EMOLTV

Revelarán folios secretos del caso Kennedy: Lo que sabemos y podríamos saber del homicidio del Presidente de EE.UU.

Alrededor de 3.100 documentos pertenecientes a la CIA y al FBI saldrían a la luz este jueves. Se espera que estos archivos den respuesta a una serie de enigmas que, a más de medio siglo del trágico atentado, aún quedan por resolver.

25 de Octubre de 2017 | 14:40 | Por Valentina Salvo U., Emol
imagen
Reuters (archivo)
SANTIAGO.- El 22 de noviembre de 1963, Lee Harvey Oswald, un ex marine, cargó un fusil Carcano M91/38 de 6,5 milímetros y, desde el sexto piso de un edificio en Dallas (Texas), descargó tres disparos contra la limusina en la que viajaba el 35° Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Dos de esas balas alcanzaron al Mandatario y una impactó en la zona de la cabeza, causándole la muerte.

Esa es la versión oficial sobre el caso que remeció a todo el país norteamericano y que conmocionó al mundo. Una historia que podría registrar un vuelco radical, luego de que este jueves se revelen cerca de 3.100 documentos confidenciales del FBI y la CIA sobre la investigación. Dichos textos, cuyo contenido es una incógnita, serán dados a conocer por primera vez debido a que una ley aprobada en 1992 estipula que, a menos que el Presidente de turno se oponga, parte o la totalidad de los datos serán desclasificados el 26 de octubre de 2017.

3.100 documentos podrían ser revelados este jueves
La fecha se cumple este jueves y el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ya adelantó que no pretende bloquearlos. Sin embargo, varios funcionarios de la Casa Blanca han reconocido en privado que es probable que el jefe de Gobierno termine por prohibir que parte de esas páginas salgan a la luz, según consigna "Politico".

"Desde que lo asesinaron son tantas las preguntas alrededor de lo ocurrido (…) Por desgracia, muchos desde el Gobierno, incluidos el FBI y la CIA, se están mostrando reticentes a publicar ese tipo de información", advirtió el director del Centro de Politología de la Universidad de Virginia, Larry Sabato, a la cadena ABC News.

A pesar de que estos folios representan solo el 1% de los más de cinco millones que ya han sido develados, analistas afirman que podrían contener datos claves para esclarecer muchos de los enigmas en torno al caso.

Lo que se sabe

Eran las 12:30 horas de ese viernes 22 de noviembre cuando en la Plaza Dealey de Dallas, bajo un sol brillante, la limusina descapotada Lincoln negra que trasladaba al Presidente John F. Kennedy se paseaba a baja velocidad entre medio de la multitud. Giró en la calle Elm y el primero de los disparos quebró el ambiente festivo. Falló. Poco después se escuchó el segundo y logró impactar a Kennedy. El tercero llegó segundos más tarde y resultó mortal. Los médicos decretaron el fallecimiento del jefe de Estado media hora después.

A pesar de que el responsable fue detenido 45 minutos después del ataque, dos días tras su captura y dos días antes de que declarara ante un juez, un gánster de Dallas, identificado como Jack Ruby, le disparó y mató cuando iba a ser trasladado a otra comisaría. Ruby sostuvo que quiso ahorrar a su mujer, quien murió tres años después de cáncer, la molestia de tener que asistir a un juicio, pero aún quedan serias dudas en torno a los motivos que tuvo para ejecutar el homicidio.

Además de ello, las interrogantes sobre la responsabilidad de Oswald tampoco nunca se disiparon. ¿Actuó solo o fue parte de una conspiración? La Comisión Warren, encargada de investigar el caso en 1963, sostuvo que solo había un atacante. Pero algunas teorías conspirativas hacen hincapié en que el sujeto vivió en la Unión Soviética (URSS) entre 1959 y 1962, en plena Guerra Fría, y luego volvió a EE.UU.. Otros han enlazado el ataque con la revolución castrista en Cuba por el conocido fanatismo por las ideas comunistas de Oswald, y algunos han optado por culpar a la CIA.

El ex soldado era conocido por los servicios de inteligencia y era vigilado. Siete semanas antes del atentado viajó a Ciudad de México, donde intentó obtener una visa que le permitiera ir a Cuba y, desde ahí, regresar a la URSS. Pero según declaraciones del entonces embajador de EE.UU. en México, Thomas Mann, el Departamento de Estado no tuvo interés en profundizar la investigación respecto a su presencia en ese país.

Por último, otro hecho que causa confusión es que ocho meses antes del asesinato de JFK, Oswald intentó matar a un anticomunista ex general del Ejército llamado Edwin Walker, quien se había convertido en un duro crítico del Gobierno de Kennedy.

Lo que podríamos saber


Ante la posibilidad de que este jueves se concrete la revelación de los documentos confidenciales, historiadores y analistas han intentado prever cuáles de las tantas preguntas que rondan el caso podrían tener, al fin, una respuesta. Una de las proyecciones de los ansiosos especialistas tiene que ver con lo ocurrido, precisamente, en el viaje que realizó Oswald a México, donde visitó la embajada soviética.

"Va a ser muy interesante ver qué más sabía el FBI y la CIA sobre la amenaza que representaba Oswald"

Larry Sabato

Además, otra información que podría quedar expuesta en los folios es la cantidad de información que tenían los servicios de inteligencia respecto de Oswald y de su peligrosidad hasta antes del asesinato. Con estos antecedentes, una de las preguntas fundamentales (…) es hasta qué punto el gobierno de los EE.UU. sabía o podría/debería haber sabido de los planes de Oswald antes del asesinato", afirmó el analista Larry Sabato a la cadena británica BBC Mundo.

Junto con ello, quedaría en evidencia si las labores de los agentes a cargo estuvieron o no a la altura. Ello explicaría el por qué ambas entidades se resisten a que estos textos salgan a la luz. "Va a ser muy interesante ver qué más sabía el FBI y la CIA sobre la amenaza que representaba Oswald. Y eso llevará una nueva pregunta: ¿por qué no actuaron para evitarlo?", añadió.

Por último, la verdad sobre la existencia o no de los vínculos del atacante con Cuba y el régimen castrista también podrían quedar al descubierto. Ello podría llamar la atención del mismo Trump, quien durante la campaña presidencial de 2016 aseguró que su entonces rival en las primarias republicanas, Ted Cruz, y su padre (ambos de ascendencia cubana) tuvieron lazos con Oswald. Algo que fue tajantemente descartado por el senador.

Sea lo que digan, las miles de páginas en cuestión están listas para ser reveladas. De todas formas, la información demorará en conocerse, pues según expertos, lo más probable es que estén escritos en un lenguaje clave utilizado por los servicios de inteligencia, que podrían tardar meses en descifrar.
cargando