Entrevistas que mantuvo la ACNUDH con víctimas, testigos y otras fuentes.
Reuniones se celebraron.
Las veces al día en que se alimentaban las personas entrevistadas.
El tiempo promedio en que las mujeres se ven obligadas a hacer filas para obtener comida.
El número de venezolanos en estado de desnutrición.
Es el porcentaje de fármacos esenciales del cual se ha informado carencia en cuatro de las principales ciudades de Venezuela.
Escasez en varias ciudades de todo tipo de anticonceptivo.
Aumento de la tasa de embarazo en adolescentes desde 2015.
Estimación de los fallecimientos relacionados con abortos en condiciones no seguras, marcando un aumento de mortalidad materna evitable.
Personas que murieron debido a la falta de insumos en hospitales.
Fallecidos como resultado del apagón de marzo de 2019.
Personas del Gobierno de Maduro que han sido sancionadas por varios estados.
Número de diputados de la Asamblea Nacional a los que la Corte Suprema de Justicia les ha levantado la inmunidad parlamentaria, a junio de 2019.
Número de manifestaciones en 2017, según el Gobierno venezolano, además de 7.563 en 2018 y 3.251 entre el 1 de enero y el 12 de mayo de 2019. Según la ONG Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS), se produjeron 9.787 manifestaciones en 2017, 12.715 en 2018 y 9.715 entre el 1 de enero y 31 de mayo de 2019.
Muertes registradas por el ACNUDH entre enero y mayo de 2019 en manifestaciones. Según el Gobierno, en ese periodo se contaron 29 fallecidos, mientras que en las manifestaciones de 2018 -según las autoridades venezolanas- no hubo muertos.
Casos documentados por el ACNUDH de personas (23 mujeres y 112 hombres) privadas arbitrariamente de la libertad entre 2014 y 2019. De ellas, 23 fueron detenidas en 2018 y 8 en 2019.
Número de hombres jóvenes muertos por las Fuerzas Especiales (FAES) entre junio de 2018 a abril de 2019.
Cantidad de hombres jóvenes fueron ejecutados por las FAES en represalia por su papel en las protestas antigubernamentales en 2019.
Personas que se han visto obligadas a abandonar Venezuela al 6 junio de 2019.
Denuncias registradas por el Ministerio Público entre 2017 y 2019 contra funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), según el Gobierno.
Funcionarios del Saime que están siendo investigados; 87 acusados y 34 condenados (todos por corrupción).