EMOLTV

La trama del asesinato de una periodista maltesa que terminó con la dimisión del primer ministro

El crimen, ocurrido hace dos años, volvió a la palestra hace tres semanas luego de que comenzaron a desentrañarse los detalles que lo rodearon. Esto también provocó una seguidilla de renuncias de autoridades de gobierno.

04 de Diciembre de 2019 | 06:22 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
EFE
Un verdadero terremoto se ha vivido en Malta los últimos días tras la seguidilla de informaciones, detenciones, y renuncias que ha desatado el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia, ocurrido hace más de dos años.

Desde que se dieron a conocer nuevos detalles sobre el plan de asesinato de la comunicadora que se dedicaba a investigar las turbias vinculaciones entre políticos y empresarios, se acentuó la crisis política en el país. El aumento de las protestas que exigen justicia al Gobierno maltés provocó que el Primer Ministro, Joseph Muscat, anunciara su dimisión para enero producto de las salpicaduras que le han llegado del caso.

Pero, ¿qué pasó con la periodista? ¿Por qué ha causado tanta polémica su asesinato?

El crimen

Daphne Caruana Galizia era una periodista consolidada en Malta que había trabajado en los principales periódicos del país y que en los últimos años se había dedicado a investigar la corrupción en los altos cargos públicos y los negocios de los empresarios más connotados. En esa línea, la profesional había participado activamente en la revelación de los "Panama Papers" en su país, hecho que complicó a las grandes autoridades de esos momentos.

A través de su blog "Running Commentary", lanzado en 2008, la periodista se convirtió en una de las más destacadas y leídas del país.

El lunes 16 de octubre de 2017, la comunicadora, que representaba una amenaza para las más poderosas personalidades maltesas, fue asesinada cuando una bomba explotó dentro de su automóvil a las afueras de su casa en Mosta.

Recién el jueves pasado, uno de los testimonios de los tres detenidos por su asesinato salió a la luz y se conocieron más detalles del escabroso crimen.

Según lo revelado por Reuters, uno de los tres detenidos por el crimen acusados de ser los autores materiales -Vince Muscat (que no tiene parentesco con el primer ministro maltés) y los hermanos Alfred y George Degiorgio- testificó que recibirían 150.000 euros (cerca de $133 millones) por llevar a cabo el homicidio.

Asimismo, el asesino habría revelado que planeaban matar a Caruana Galizia con un rifle, y que la siguieron durante días, pero que a último minuto la banda decidió que sería muy difícil disparar correctamente. Tras esto, devolvieron el rifle y compraron una bomba de dinamita.

Manifestantes se reúnen a las afueras del Parlamento maltés para exigir justicia por el crimen de la periodista (EFE).

La noche del 15 de octubre, mientras el automóvil de la periodista se encontraba estacionado afuera de su condominio, Alfred entró al vehículo y puso la bomba abajo del asiento del conductor. Al otro día, George se embarcó en un yate en el puerto de La Valeta y cuando la reportera salió de su casa, él envió un mensaje de texto a un dispositivo que estaba conectado a la bomba, lo que provocó la muerte de Caruana Galizia.

"Cabeza de turco"

Días antes del asesinato, la periodista estaba trabajando en destapar diferentes casos de corrupción que involucraban a políticos, empresarios y abogados malteses, detalló el medio El Español.

"Me han convertido en la cabeza de turco de Malta", denunció la comunicadora días antes de su muerte, asegurando que estaba siendo víctima de una persecución por su investigación.

Varias veces la habían amenazado. En 1995 su perro apareció degollado tras publicar el artículo de un narcotraficante y en 2006 hicieron una barricada de neumáticos a las afueras de su casa, pero esto había sido distinto.

El mismo día de su muerte, el Primer Ministro de Malta expresó públicamente que el crimen era el resultado de un "ataque salvaje" que representaba una agresión contra la libertad de expresión. El Premier describió a la periodista como "una de mis críticas más duras a nivel político y personal".

Las acusaciones

El día después de las declaraciones de Muscat, el hijo de la periodista maltesa acusó al Gobierno de tener responsabilidades en su muerte.

"Ustedes son cómplices, son responsables", acusó a través de Facebook Matthew Caruana Galizia, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Tras estas declaraciones, en la capital del país comenzaron las manifestaciones masivas para apoyar a la familia de la periodista y exigir justicia en el caso al Gobierno maltés.

Esa misma semana el Ejecutivo ofreció una recompensa de un millón de euros a cambio de información para poder identificar a los responsables del asesinato de la periodista.

150.000euros recibieron los autores materiales del crimen tras llevar a cabo el asesinato de la periodista
"Debe hacerse justicia, cueste lo que cueste", se lee en la nota en la que el Gobierno subraya que el ofrecimiento de esa cantidad no tiene precedentes y promete "plena protección" a quien "bajo juramento" presente información útil para resolver el suceso.

A dos meses del crimen, la policía maltesa detuvo a 10 sospechosos, de los cuales tres fueron acusados del asesinato de la periodista: los ya mencionados Vincent Muscat y los hermanos George y Alfred De Giorgio. Luego de la detención, se determinó que los tres eran los autores materiales del crimen y que habían recibido dinero después de cometerlo.

Tras meses de silencio de parte de las autoridades maltesas respecto al caso y la desesperanza de la familia, 18 medios de comunicación europeos, entre los que se encontraban The Guardian o Le Monde, se unieron al "proyecto Daphne" para continuar su investigación y presionar para encontrar respuestas sobre su muerte.

Aparecen los sospechosos y se gatillan las renuncias

El 19 de noviembre de 2019, luego de dos años de investigaciones, se hizo público que el Gobierno de Malta ofreció el indulto presidencial a un supuesto intermediario en el asesinato de la periodista, a cambio de cooperar con las autoridades para encontrar al autor intelectual del crimen .

Coincidentemente, un día después de este ofrecimiento la policía maltesa detuvo al empresario Yorgen Fenech, uno de los más importantes del país insular, por su supuesta vinculación con el asesinato, según informaron los medios locales.

La captura se llevó a cabo en el yate del dueño de la compañía "17 Black", interceptado en el mar Mediterráneo mientras este intentaba fugarse. El empresario también dirige la central eléctrica y de gas de Malta, sobre la que la propia periodista estaba investigando al momento de su muerte. Ese mismo día fue detenido Adrian Vella, el médico personal del empresario.

Asimismo, una semana más tarde renunciaron dos ministros del Gobierno laborista, horas después de que el propio primer ministro anunciara la dimisión de su jefe de gabinete, Keith Schembri, que también fue arrestado por tener lazos con el asesinato.

Debido a todas las sospechosas renuncias de las autoridades de Gobierno cercanas al Primer Ministro e involucradas de alguna forma con empresas que había estado investigando Caruana Galizia, cientos de personas se congregaron junto al parlamento en La Valeta en forma de protesta, gritando "vergüenza" y "asesinos" y con pancartas como "Joseph (Muscat) tú eres el próximo".

La multitud de gente se juntó en apoyo a Daphne, lo que desencadenó una fuerte crisis política en el Gobierno de Muscat.

Este domingo, tras una seguidilla de manifestaciones en su contra, el Primer Ministro maltés anunció que renunciaría en enero, por las presiones de los ciudadanos que exigen la verdad sobre el asesinato.

"Como primer ministro me comprometí hace dos años a que se haría justicia en el caso del asesinato de Daphne Caruana Galizia", declaró la autoridad al principio de su discurso, y agregó que "hoy estoy aquí para manifestarles que he cumplido mi palabra".

En ese momento, la autoridad aseguró que, además de las tres personas detenidas poco después del atentado, hay "alguien acusado de ser la principal persona detrás de este asesinato".

Esa persona es el magnate maltés Fenech, que el sábado en la noche fue formalmente acusado de participar en el homicidio y de organizar y financiar el atentado con explosivos contra la periodista que se encontraba investigándolo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?