EMOLTV

Académico de Johns Hopkins comparte la desconfianza que existe sobre las cifras de covid-19 en América Latina

El especialista en economía política, Francisco González, habla de un contraste regional que podría estar tergiversando la realidad del coronavirus en el continente. Ésto se podría deber a la falta de inversión en mecanismos para llevar a cabo las mediciones, como también a manipulaciones por cuestiones políticas.

17 de Mayo de 2020 | 23:27 | Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
imagen
Universidad de Johns Hopkins, Baltimore EE.UU.
El profesor de Estudios Internacionales en la Universidad de Johns Hopkins, Francisco González, analizó las cifras oficiales que se comparten en América Latina de contagiados y fallecidos por el covid-19, y compartió la desconfianza que tienen frente a éstas los epidemiólogos de su centro de investigación.

"A los epidemiólogos de Johns Hopkins les sorprende las bajas cifras del nuevo coronavirus reportadas en la región. La mayoría cree que esos datos son erróneos y no reflejan la realidad. Puede ser por un tema estructural de cada país, pero también puede ser internacional", dice González a la emisora Deutsche Welle.

Y agregó: "Hay mucha gente que está muriendo a diario por covid-19 y no son registradas como tal sino, simplemente, como neumonía atípica. Pero el continente es muy diverso y no se puede dar una evaluación general. Hay un contraste con lo que pasa en Chile, Uruguay o Costa Rica frente a lo que pasa en México, Nicaragua o Venezuela (...) Las críticas a estos últimos países me parecen válidas, porque no es creíble que reporten tan pocos casos".

Según González, existirían dos razones por la que los gobiernos no estuviesen dando datos reales. La primera estaría relacionada con "la falta de inversión acumulada" y la incapacidad de los Estados para llevar a cabo mediciones, y la segunda a una "manipulación por cuestiones políticas".

4,6millones de personas han sido contagiadas por el covid-19 a nivel mundial
"No es coincidencia que, por ejemplo, en México, Nicaragua, Venezuela o Cuba haya un clima de polarización política o brotes de inestabilidad. La cuestión ahí no es cómo manejar la pandemia. Ya que son regímenes que están contra la pared necesitan, entonces, manipular la información de manera propagandísticas para intentar minimizar la crítica no echarle más gasolina a un fuego que ya está encendido", sostiene el experto en Economía Política Internacional y Latinoamérica.

Las últimas cifras levantadas por el mapa de rastreo de Johns Hopkins arrojan que más de 4,6 millones de personas han sido infectadas por el covid-19 y otras 312 mil han fallecido por la misma causa. Estos números reflejan, además, cómo el continente americano superó en contagiados a Europa.

"Decir que las Américas se convirtió en el epicentro es erróneo. Estados Unidos es el epicentro de la pandemia”, enfatiza González. "Mejor sería ver las cifras en términos porcentuales o los análisis de mortalidad (...). Ese dato nos sigue diciendo que Europa Occidental es la más afectada. Allí están los países que tienen el mayor número de fatalidad por cada 100 mil individuos, como Bélgica con 77, España con 58, Italia con 51 o Gran Bretaña con 50. En EE.UU. hay 25 muertes", añade.

De igual forma, el académico reitera que "no se puede confiar en las cifras de Gobiernos que clasifican burocráticamente muertes por covid-19 como neumonía atípica". Comentario que podría recaer también en Chile, ya que recién a principios de mayo se modificó la forma de notificar los decesos relacionados y desde el Ministerio de Salud hablaron de una "suerte de interpretación" que existía para completar los informes.

Asimismo, el especialista en América Latina abordó por qué la ciudadanía no acata rigurosamente las medidas decretadas por los gobiernos. "Los Estados no son tan eficaces para sancionar (...) Sin embargo, esta reacción de la gente también es una acumulación de desencanto, porque la autoridad en muchas ocasiones es arbitraria, se vende, es corrupta, de modo que las masas no le creen, no le tienen confianza", argumenta González.

Y en el arista económico, el académico es tajante. "Nos va a ir según dónde estamos geográficamente parados", sostiene. En el caso de Chile, por ejemplo, González asegura que le irá yendo mejor a medida que en Asia y Europa se recuperen.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?