EMOLTV

Opositor ruso Alexéi Navalni fue detenido en el aeropuerto de Moscú y líder del Consejo Europeo llama a su liberación

El Servicio Federal Penitenciario (SFP) de Rusia, que había emitido una orden de busca y captura contra el político, lo acusa de incumplir las condiciones de una pena de cárcel suspendida de 3,5 años dictada contra él en 2014.

17 de Enero de 2021 | 18:06 | Agencias/Editado por B. Osses, Emol
imagen
AP
El líder opositor ruso Alexéi Navalni fue detenido este domingo por la policía en aeropuerto Sheremetievo de Moscú, según revelaron una serie de imágenes transmitidas en directo por varios medios digitales.

Navalni de 44 años fue interceptado por agentes de la Policía en el control de pasaportes del aeropuerto, que impidieron que le acompañara su abogado, de acuerdo a lo denunciado por su portavoz, Kira Yarmysh.

El político se despidió con un beso de su esposa, Yulia, con quien regresó a Moscú desde Alemania, donde se había recuperado durante casi cinco meses del envenenamiento que sufrió en agosto.

"Puedo decirles que estoy completamente feliz de haber regresado y que es mi mejor día en los últimos cinco meses", dijo a la prensa poco antes de ser detenido.

En la ocasión además reiteró su agradecimiento a Alemania y, en particular, a los médicos y enfermeras que lo trataron durante su recuperación del envenenamiento, del que ha responsabilizado directamente al presidente ruso, Vladímir Putin.

"Esta es mi casa. Todos me preguntan si tengo miedo. No tengo miedo. Voy al control de pasaporte completamente tranquilo", dijo.

El Servicio Federal Penitenciario (SFP) de Rusia, que había emitido una orden de busca y captura contra el político opositor, confirmó su detención. "Estará detenido hasta que resuelva la Justicia", señalaron a través de un comunicado.

Cabe recordar que el SFP acusa a Navalni de incumplir las condiciones de una pena de cárcel suspendida de 3,5 años dictada contra él en 2014 y ha pedido a la Justicia que ordene su ingreso en prisión.

La detención de rápidamente generó reacciones, siendo uno de los primeros en referirse al tema el el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

En ese sentido, el líder de la Unión Europea calificó como "inaceptable" la detención e hizo un llamado a "respetar los derechos" y a su liberación "inmediata".
cargando