EMOLTV

Trump revoca amparo a venezolanos y evalúa enviar a sus migrantes a Guantánamo

El presidente de Estados Unidos estudia enviarlos a esta prisión que solo es para personas acusadas de terrorismo.

30 de Enero de 2025 | 01:51 | AFP/Editado por F. Lagos, Emol
imagen

Donald Trump.

AP
Donald Trump revocó este miércoles un amparo que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos y considera enviar a migrantes en situación irregular a la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo.

"Firmaré hoy un decreto ordenando a los departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo", una base militar estadounidense en el este de Cuba, dijo, y aseguró que enviará a "criminales" en situación irregular.


Algunos "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", acusó. Es un "lugar del que es difícil salir".

En la red social X, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció que el Departamento de Defensa "ampliará de inmediato el Centro de Operaciones Migratorias" de la base "a su capacidad máxima".

En la misma plataforma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo calificó de "acto de brutalidad" y el canciller, Bruno Rodríguez, estimó que esta decisión "muestra desprecio hacia condición humana y Derecho Internacional".

Por Guantánamo han pasado cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaeda, pero, según el New York Times, también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.

Es polémica por sus extremas condiciones de detención. Basándose en testimonios algunas asociaciones denuncian que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y está llena de ratas.

Trump hizo el anuncio en la Casa Blanca, donde ratificó la primera ley antimigratoria de su segundo mandato, la cual exige detener de forma automática a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo.

La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada por un venezolano en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.
cargando