El presidente de Argentina, Javier Milei, generó una tremenda polémica al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento.
Al poco tiempo, Milei eliminó el mensaje y la Presidencia aclaró que él no tenía relación con la iniciativa, que dejó en jaque al mandatario.
Este lunes, el líder trasandino sacó el habla en conversación con TN en su país, asegurando que actuó de "buena fe" y sin mala intención.
"Yo obré de buena fe, tengo que aprender, levantar filtros y que no sea tan fácil acceder a mí", se defendió en primer término.
Luego, señaló que el token $LIBRA "yo no lo promocioné, lo difundí, yo soy un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología, quiero que Argentina sea un hub tecnológico. El financiamiento es equivalente a cuándo vas a una inauguración de una planta".
En esa línea, añadió que "yo no tengo nada que ocultar, entiendo que en otro momento la política prefería esconderse. Yo no tengo nada que esconder. No tengo problema de venir y dar la cara".
Además, el mandatario planteó que "los que entraron ahí de manera voluntaria sabían a dónde estaban entrando. Son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo".
Y sobre el alcance que tuvo el mensaje que puso en X (ex Twitter), consignó que "no son 44 mil personas, había muchísimos bots. En el mejor de los casos habían cinco mil personas. La chance de que haya argentinos es muy remota. Son personas hiper-especializadas en este tipo de instrumentos".
Siguiendo en esa línea, el presidente argentino se defendió diciendo: "Si vas al casino y pierdes plata, ¿cuál es el reclamo si sabías que tiene esas características? Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente, es un problema entre privados, el Estado no juega ningún rol".
Milei promovió el viernes a través de su cuenta de X, la criptomoneda $LIBRA que quintuplicó su valor antes de desplomarse y ocasionar pérdidas millonarias a sus inversores en un plazo de pocas horas, según diversos de finanzas.
Si bien la publicación sostenía que estaba orientada a "incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos", el mandatario la borró tiempo despu´s porque, según él, no estaba interiorizado sobre los pormenores del proyecto, lo cual generó sospechas de un posible fraude.