EMOLTV

Putin plantea establecer un gobierno de transición en Ucrania sin Zelenski para alcanzar acuerdo de paz

El mandatario busca la organización de una elección presidencial democrática en Kiev, para después firmar con las nuevas autoridades "documentos legítimos" que aseguren un alto al fuego en el conflicto.

28 de Marzo de 2025 | 09:47 | Redactado por Sofía Campos, Emol.
imagen

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

EFE
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, planteó este viernes la idea de establecer un "gobierno de transición" en Ucrania bajo la tutela de la ONU, sin el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, antes de cualquier negociación para un acuerdo de paz.

"Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, una posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición", dijo Putin.

"¿Para hacer qué? Para organizar una elección presidencial democrática que se terminaría con la llegada al poder de un gobierno competente y que tenga la confianza del pueblo", planteó el mandatario ruso.

Putin señaló que se podría empezar las negociaciones sobre un acuerdo de paz con las nuevas autoridades, para "firmar documentos legítimos".

El presidente subrayó que "en el marco de las actividades de mantenimiento de paz de la ONU se ha recurrido en varias ocasiones a los gobiernos de transición".

Desde el inicio de la ofensiva rusa en 2022 que Putin justifica la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno que, según él, "está a las órdenes de Occidente", pese a que el presidente Zelenski resultó electo en un proceso legítimo en 2019.

La idea de Putin surge tras la reunión se sostuvieron los líderes europeos aliados de Kiev en París el pasado jueves, en la que abordaron las "garantías de seguridad" que le pueden otorgar a Ucrania ante una eventual paz al conflicto que se ha extendido por más de tres años.

Tras el acercamiento entre el presidente estadounidense, Donald Trump, con Rusia durante las últimas semanas, se levantaron las alarmas en Ucrania y en sus aliados europeos, quienes temen que se alcance un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para el Kremlin.

Pese a los esfuerzos de EE.UU. para una tregua entre ambos países, el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de un cese el fuego y sin condiciones, que Kiev sí aceptó.

Sin embargo, Putin accedió a no atacar la infraestructura energética ucraniana durante 30 días en una tregua temporal.

Ambos países se han acusado entre sí sobre un supuesto quiebre de ese compromiso alcanzado tras las negociaciones en Arabia Saudita.

Por su parte, Ucrania acusa a Rusia de violar esta promesa, mientras que Moscú también afirma que Kiev incumplió sus compromisos de no atacar instalaciones energéticas, una acusación que el ejército ucraniano ha desmentido.

En cuanto al combate en el terreno, Rusia afirmó este viernes que retomó un pueblo de la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas avanzaron a mediados de 2024 tras lanzar una sorpresiva ofensiva.
cargando