EMOLTV

Terremoto en Myanmar y Tailandia deja al menos 144 fallecidos y comunidad internacional compromete envío de ayuda

El temblor de magnitud 7,7 fue seguido de réplicas en lugares como China, Camboya, Bangladés e India. Tailandia fue gravemente afectado por el sismo, registrando derrumbes de varios edificios.

28 de Marzo de 2025 | 15:33 | Editado por Sofía Campos, Emol.
imagen

Equipos de rescate buscan supervivientes en el lugar del derrumbe de un edificio en construcción tras un terremoto en Bangkok, Tailandia.

EFE
El terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes a Birmania y Tailandia dejó al menos 144 muertos, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción, según el último reporte de las autoridades.

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 kilómetros a las 12:50 (hora local), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El temblor, seguido de varias réplicas, rompió carreteras, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava en Birmania.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, informó en su último reporte que 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió de que el número de víctimas "probablemente aumentará".

El nivel de catástrofe obligó a la junta militar que gobierna a Myanmar a declarar el estado de emergencia en seis regiones y a solicitar ayuda internacional.

"Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias", mencionó en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.

La Unión Europea y países como Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda al país en el sudeste asiático. Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump también confirmó a la prensa que "nosotros ayudaremos. Es terrible lo que está ocurriendo" en Birmania.

También, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha activado su sistema de gestión de emergencias y que su centro logístico de Dubái se ha movilizado para preparar suministros para los afectados.

Cabe señalar que el sismo se sintió en toda la región asiática y se registraron temblores en lugares tan lejanos como China, Camboya, Bangladés e India.

Según detalló AFP, los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, consignó el USGS.

A esto se suma que el vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.

Las razones del desastre


Según EFE, expertos apuntaron al tamaño y poca profundidad como algunos de los factores que maximizaron la posibilidad de daños en el terremoto de Birmania.

El profesor emérito de Peligros Geofísicos y Climáticos de la University College de Londres, Bill McGuire, abordó estas posibilidades con el Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

McGuire aseguró que aunque Myanamar es uno de los países más sísmicamente activos del mundo, "este es probablemente el terremoto más grande en el continente de Birmania en tres cuartos de siglo, y una combinación de tamaño y profundidad muy superficiales maximizará las posibilidades de daño".

El académico aseguró que "es muy probable que la calidad de las construcciones generalmente no sea lo suficientemente alta" como para sobrevivir sismos de gran magnitud.

Además, el experto mencionó que el número de víctimas "casi con certeza aumentará significativamente" a medida que se conozca más sobre la magnitud del desastre.

Hasta el momento, "ha habido una réplica considerable y se pueden esperar más. Esto pondrá en peligro el colapso de los edificios debilitados y hará que el trabajo de los rescatistas sea aún más desafiante", mencionó McGuire.

El investigador honorario Roger Musson, del Servicio Geológico Británico (BGS), también hizo referencia a EFE sobre la posible vulnerabilidad de los edificios y recuerda que el último evento similar fue en 1956.

Para Musson, esto significa que "es poco probable que los edificios estén diseñados para resistir fuerzas sísmicas, por lo que son más vulnerables cuando ocurre un terremoto como este, lo que resulta en más daños y mayores víctimas".

Por su parte, el profesor de Desastres y Salud del University College de Londres Ilan Kelmaan mencionó que "el mantra habitual es que 'los terremotos no matan a las personas; la infraestructura que colapsa lo hace'".

Según Kelmaan, los gobiernos "son responsables de las normativas de planificación y los códigos de construcción. Este desastre pone de manifiesto lo que los gobiernos de Birmania no hicieron mucho antes del terremoto, lo que habría salvado vidas durante las sacudidas".

McGuire explicó que el sismo parece haber ocurrido en la principal falla de Sagaing, que marca el límite entre dos placas tectónicas, y que se extiende de norte a sur cerca de varios grandes centros de población.

En este sentido, Musson agregó que la causa del terremoto fue un movimiento hacia el norte de la placa india, que produce un efecto de desgarro a lo largo de fallas verticales con tendencia norte-sur.
cargando