La ministra Delpiano afirmó que la gratuidad también tiene ventajas para las universidades.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se refirió a los millonarios recursos que dejaron de recibir las universidades que adscribieron a la gratuidad.
Según un informe de Acción Educar, 29 de los 30 planteles que se sumaron a esa política dejaron de recibir, en conjunto, $30 mil millones. Esto debido a la diferencia que se generó entre el arancel regulado (que fija el Gobierno para entregar los fondos por la gratuidad) y el arancel real que cobran las instituciones a sus alumnos.
La ministra Delpiano sostuvo que la cifra "en ningún caso es de la magnitud que se señala" y afirmó que, de todas formas, esperan reducir esa brecha, ya que aumentaron los recursos del fondo especial que se estableció para compensar a las universidades privadas fuera del CRUCh que ingresen a la gratuidad, ya que éstas no reciben aportes basales.
"El año pasado se dejó un fondo compensatorio, entendiendo que la gratuidad es con un arancel regulado y para las universidades privadas que no tienen fondos basales les dificulta el delta de lo que ellos tenían de lo que cobraban. Mucho de eso podía ir a investigación u otras tareas. Este año se ha acrecentado el fondo (…) Yo espero que con el fondo que hay podamos disminuir la brecha que se pueda haber generado", señaló la ministra este domingo.
No obstante, recordó que "la gratuidad es voluntaria" para las instituciones y "es cada universidad la que tiene que evaluar si (el fondo) le compensa o no".
La ministra también afirmó que "la gratuidad tiene ventajas" para las universidades, como que "no tiene mora, es el Estado el que entrega los recursos, y tiene un significado importante tener alumnos sin deuda, estudiando de forma gratuita, por algo entraron las universidades".
Finalmente, explicó que "esto no se trata de regular el precio, sino que regular el aporte que el Estado hace a la gratuidad".