Diputado de la UDI Jaime Bellolio.
El Mercurio (Archivo)
VALPARAÍSO.- En medio del debate del presupuesto, y tal como el año pasado cuando el Gobierno impulsaba la gratuidad en la Educación Superior, hoy los diputados de Chile Vamos anunciaron que nuevamente recurrirán al Tribunal Constitucional acusando nuevamente discriminación en la glosa destinada al beneficio.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara este punto en su primer trámite -aún debe pasar al Senado- los parlamentarios de oposición hicieron el anuncio en la Sala asegurando que el Ejecutivo pretende priorizar a los estudiantes que optan por una universidad estatal por sobre las privadas.
"El Gobierno se va a llevar una nueva derrota por cuanto está cometiendo los mismo vicios de discriminación que ya reclamamos en el Tribunal Constitucional y que fueron fallados, diciéndole al Gobierno que un estudiante no puede ser discriminado de forma caprichosa y arbitraria, esto significa que independiente de la vulnerabilidad, el Gobierno está priorizando a unos por sobre otros", explicó el diputado José Manuel Edwards (Ind-ex RN).
Su par de la UDI, Jaime Bellolio detalló que según establece el Presupuesto 2017 se han dispuesto más recursos para las universidades estatales que a las privadas, pese a que según estableció el TC el año pasado deben considerar de igual manera a los estudiantes más vulnerables que opten por ese tipo de instituciones o CFT o IP.
"El Gobierno se va a llevar una nueva derrota por cuanto está cometiendo los mismo vicios de discriminación que ya reclamamos en el Tribunal Constitucional y que fueron fallados"
José Manuel Edwards
"Hay una discriminación inaceptable que nosotros queremos que se termine; hoy día un estudiante vulnerable que va a una institución de alta calidad, el Gobierno prefiere que vaya a una de menor calidad y le da más recursos, eso es algo inaceptable", agregó.
Contrario a lo expuesto por los legisladores de oposición, la diputada Yasna Provoste (DC) aseguró que "hay un sector político al que no le gusta la gratuidad".
"Nosotros queremos defender que la educación es un derecho, por lo tanto para las familias más pobres debe estar garantizado de manera que el talento no tenga barreras económicas. Nosotros esperamos que en esto no exista riesgo, esperamos seguir adelante con una iniciativa que tiene su eje en la equidad y la inclusión", recalcó.
El también democratacristiano, Mario Venegas indicó que lo expuesto por Chile Vamos es "contradictorio" y recordó la reciente aprobación de la Ley que permite a los CFT e IP convertirse en instituciones sin fines de lucro para que puedan acceder al beneficio.
"No hay tal discriminación porque lo que hace el Estado es establecer algunas condiciones mínimas que garanticen que esas instituciones tengan mínimos de calidad que permitan que esos muchachos no sean formados deficientemente y sin ninguna posibilidad de inserción real", apuntó.