EMOLTV

Cambio de gabinete: Analistas explican por qué Bachelet desoyó a la NM y mantuvo a su equipo político

La Presidenta hizo sólo un "ajuste" y confirmó a los ministros Mario Fernández y Nicolás Eyzaguirre, pese a ser cuestionados por el oficialismo.

18 de Noviembre de 2016 | 15:42 | Por Juan Peña, Emol
imagen

La Presidenta con Fernández, su jefe de gabinete.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Desconfianza de la Presidenta Michelle Bachelet en los partidos por reveses de sus proyectos en el Congreso. Este sería uno de los motivos de la Mandataria para desoír los constantes llamados de las tiendas de la Nueva Mayoría que buscaban cambiar el comité político.

Desde el oficialismo las críticas se multiplicaron contra los ministros Mario Fernández (Interior), Nicolás Eyzaguirre (Presidencia) y Rodrigo Valdés (Hacienda). Sin embargo, de este grupo sólo dejó el gabinete el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, quien buscaría un cupo en el Senado.

¿Qué llevó a la Presidenta a mantener a su comité político y convocar a Paula Narváez para la Segegob? Principalmente, sostienen analistas políticos, la idea de trabajar con su círculo de confianza; un sello de la Mandataria en cargos estratégicos.

Mauricio Morales, director del Observatorio Político Electoral UDP, explica a Emol: "La Presidenta muestra tozudez y resistencia frente a los partidos de la Nueva Mayoría que presionaron, sistemáticamente, por un cambio más profundo en el equipo político".

"Ella tiene desconfianza en los partidos políticos de la NM, ha visto cómo algunos partidos han 'boicoteado' algunos proyectos de ley, como el reajuste al sector público. Hay varias cosas en que la Presidenta siente que los partidos no le han sido leales", manifestó.

Explicó que el hecho de mantener a Eyzaguirre y reclutar a Narváez muestra que ella prefiere "refugiarse" en su círculo íntimo que abrirse a los partidos políticos.

"La Presidenta tiene desconfianza en los partidos políticos de la Nueva Mayoría, ha visto cómo algunos han 'boicoteado' sus proyectos de ley"

Mauricio Morales

Además, a su juicio, este ajuste ministerial "demuestra cierta desidia para encarar la próxima elección presidencial. Uno hubiese esperado que este sea el gabinete de campaña que en realidad va a ser el gabinete de salida".

Por su parte la cientista política de la U. de Valparaíso, Javiera Arce, sostiene que los partidos ya no tienen la capacidad de imponer, más aún después de los resultados en las municipales.

"(El ajuste) tiene que ver con un sentido se supervivencia, cuando se ven en peligro buscan espacios y gente de confianza para avanzar. Además, la imposición de los partidos ya no es tal, porque no tienen un peso para imponerse", afirmó.

"Como ya están terminando el Gobierno, yo creo que la Presidenta dijo 'que sigan gritando, pero prefiero cubrirme con quienes conozco más y son de mi exclusiva confianza'", añadió Arce quien luego afirmó: "¿Qué es lo que pasa cuando le abre la puerta a Jorge Burgos? Era como tener a la oposición en el Gobierno", añadió.

"La imposición de los partidos ya no es tal, porque no tienen un peso para imponerse"

Javiera Arce

Mientras que el cientista político y académico Roberto Munita aseguró que "el nerviosismo es mal consejero, cuando un equipo va ganando el partido es fácil mantener la calma y no sucumbir ante la ansiedad; pero cuando va perdiendo cuesta más escuchar otras voces".

Y consideró que en este caso "hay una reacción natural que es encerrarse en sí mismo y no salir de la zona de confort que es Mario Fernández, el ministro Eyzaguirre, entre otros, y no los partidos políticos".

Uno de los partidos oficialistas que resintió el ajuste ministerial fue el PR. Su presidente, Ernesto Velasco, criticó el anuncio pues "no tiene la profundidad que hubiéramos esperado".

"Hubiese esperado un cambio de más envergadura y profundidad, que oxigenara y le diera un segundo aire al gabinete. Pero ella ha hecho una definición y yo espero que a este gabinete le vaya bien", afirmó.
cargando