Abraham Magendzo, de 77 años, es profesor de Estado de la U. de Chile y Doctor en Educación.
El Mercurio
SANTIAGO.- El profesor e investigador Abraham Magendzo, experto en currículum, convivencia escolar y educación ciudadana y en derechos humanos, fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2017.
Magendzo, de 77 años, es profesor de Estado y orientador educacional de la U. de Chile; Master en Educación e Historia de la U. Hebrea, Israel; Doctor en Educación de la U. de California y realizó un post-doctorado en Currículum en el Instituto de Educación de la U. de Londres.
Autor de cerca de 70 publicaciones, actualmente se desempeña como profesor e investigador de currículum en la U. Academia de Humanismo Cristiano, donde también es director del Doctorado en Educación. Es además coordinador de la cátedra Unesco de Educación en Derechos Humanos y, desde 2015, es parte de consejo consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). También ha sido integrante de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc.
Aporte en currículum y convivencia escolar
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó que el jurado otorgó el premio de manera unánime, y que basó su decisión en su trayectoria y en que es "un referente en materia de currículum escolar, educación en derechos humanos, educación ciudadana, convivencia escolar, resolución de conflictos, bullying y violencia escolar, siendo considerado como un innovador en aspectos clave del debate educativo actual".
Agregó que su obra ha sido relevante en el "diseño de políticas educativas curriculares en Chile y el extranjero" y que es "un aporte fundamental en la educación en perspectiva ética y de promoción de los derechos humanos y la incorporación de la inclusión". "Su reflexión y práctica profesional han sido un aporte en la construcción de un país más democrático, inclusivo e integrado", afirmó.
El profesor Magendzo se mostró emocionado al enterarse del reconocimiento y manifestó que recibe el premio "con mucho orgullo y humildad".