EMOLTV

Acusación contra Cubillos: Abogado defensor no se presentará en comisión y alegará junto a la ministra en la Sala

Francisco Cox explicó que el texto que envió anoche a la instancia revisora será el único antecedente que entregará ahí, pero sí expondrá ante el Pleno el próximo martes.

24 de Septiembre de 2019 | 16:33 | Por Verónica Marín Rebolledo, Emol
imagen
El Mercurio
VALPARAÍSO.- Francisco Cox, abogado defensor de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció que no expondrá verbalmente ante la comisión de la Cámara encargada de revisar la acusación constitucional en contra de ella y solo mantendrá como contestación el documento escrito que hizo llegar ayer a las 23:00 horas a la Corporación.

Esta decisión se ajusta al reglamento interno de la Cámara, aunque usualmente los abogados defensores sí han hecho una exposición ante la comisión. Asimismo el profesional explicó que solo alegará ante el pleno el próximo martes y lo hará junto a la secretaria de Estado, aunque aún no se ha definido si ella también intervendrá.

"Hemos decidido la contestación por escrito, creemos que dado que este es un tema jurídico, la escritura permite que se dé una lectura más reposada y que se analicen todos los antecedentes", dijo el abogado que hoy asiste a escuchar las intervenciones de los expertos y dirigentes invitados a la comisión ad hoc, entre ellos hoy está el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

"Hemos decidido acompañar toda la prueba que sustenta cada una de nuestras afirmaciones en la contestación y creemos que la oportunidad para hacer una defensa oral es ante la Cámara y dado que la sesiones son acotadas, creemos que es mejor que la comisión trabaje sobre información que pueden dar otros, porque nosotros no tenemos ya nada más que decir", agregó Cox.

Además el abogado defensor de la ministra ante la acusación hecha por la oposición recordó que ya invocó la llamada "cuestión previa", la que espera que sea acogida por la Sala para que así no se analice el fondo del libelo, pues considera que ésta no cumple con los requisitos legales.

"Está invocada la cuestión previa por cuatro razones: no se respeta el carácter última ratio de la acusación constitucional, no se contienen hechos graves, no hay imputaciones concretas hacia la responsabilidad de la ministra. Los acusadores quieren obviar la división de competencias que es fundamental en un Estado de derecho sin división de competencias, entonces el Estado es una especie de ameba que no tiene diferenciación entre ellas. Hay una violación clara al debido proceso y como digo no hay responsabilidad de los hechos concretos por parte de la ministra", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?