EMOLTV

Cámara aprueba escaños reservados para pueblos originarios pero rechaza cupo para afrodescendientes

La segunda iniciativa se votó por separado luego de que la comisión mixta decidiera que fuera resuelto por la Sala. El proyecto de reforma constitucional será revisado ahora por el Senado.

15 de Diciembre de 2020 | 14:04 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
Con 140 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la fórmula de escaños reservados para consolidar la participación de los pueblos originarios en la convención constitucional, estableciendo que serán 17 cupos dentro de los 155 convencionales.

El cupo para afrodescendientes, que la comisión mixta había resuelto que se votara por separado en la Cámara Baja, no obtuvo el respaldo suficiente, por lo que quedó fuera del órgano constituyente con 82 respaldos, 49 negativas y 17 abstenciones, cuando requería 93 votos a favor.

El proyecto consiguió el apoyo requerido pero fue criticado por miembros de la oposición, quienes señalaron que "se encuentra lejos del óptimo que habríamos deseado", como expresó la diputada Natalia Castillo. Lo mismo señaló Alejandra Sepúlveda, quien afirmó que "este no es el acuerdo que nos hubiese gustado obtener", pero que lo apoyarían porque "es lo básico, lo mínimo y lo que se pudo lograr".

El mayor punto de discordia se dio en el punto de que los 17 escaños se descontaran del total de 155 cupos de la convención, y que se restaran de aquellos distritos donde exista mayor población de pueblos originarios, bajo las recomendaciones del Servel. Eso, a juicio de Pepe Auth, "va a agravar la diferencia del valor del voto según dónde se viva".

"Está la oportunidad de acortar la desigualdad del voto y lo que ha hecho la comisión mixta es amplificarla en una decisión absolutamente incomprensible. Como la cuestión hace a la legitimidad del proceso constitucional, obviamente vamos a votar a favor", dijo el diputado.

"No me deja satisfecha, pero confío en que la participación será cualitativa y el reconocimiento de la plurinacionalidad en la nueva Carta Magna logrará concebir iniciativas que reflejen un país diverso, pero igualmente integrador", dijo por su parte la diputada Carolina Marzán (PPD).

Con respecto a la participación de afrodescendientes, parlamentarios oficialistas declararon que no darían su respaldo por no tratarse de "pueblos originarios", sino de "descendientes de otras nacionalidades", como expresó el diputado RN Jorge Rathgeb.

Desde la bancada del partido, el diputado Sebastián Torrealba destacó que "el proyecto de escaños reservados es uno que nace de Chile Vamos". "Siempre estuvimos dispuestos al diálogo y creo que el acuerdo al cual se ha llegado es un buen acuerdo, que evidentemente no representa al 100% de cada una de las posturas, pero cada uno de los sectores cedió para tener hoy día este día histórico donde vamos a aprobar que los pueblos originarios sean parte del proceso constituyente", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando