El exitoso plan de vacunación del Gobierno continúa avanzando esta semana entre los jóvenes de 20 y 21 años, con un fuerte llamado a que participen del proceso, así como también a los rezagados.
No obstante, y en paralelo al avance que ubica al país como el tercero con más rápida inoculación en el mundo, ha estado latente la preocupación del alza en los contagios, que por estos días mantiene a las unidades de pacientes críticos con una alta ocupación. Si bien tanto el Minsal como los expertos reconocen que las inyecciones no son la única alternativa para superar la pandemia, son un factor muy relevante en el proceso.
Pero, mirando solamente esta herramienta, algunos expertos ya han apuntado a que el porcentaje de efectividad de Coronavac, de Sinovac, que se ha aplicado a la mayor cantidad de población en Chile, incide en el escenario que estamos viendo en la actualidad en cuanto a los contagios, lo que requeriría que se comenzara a pensar en migrar hacia otras inyecciones.
Según el último estudio de efectividad del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, la vacuna de Sinovac tiene un 65,3% para prevenir el covid sintomático, y un 90,3% para evitar el ingreso a UCI. Si lo comparamos con Israel, el país que ha liderado la vacunación a nivel mundial, la población sólo ha recibido Pfizer, que tiene un 95% de efectividad para evitar el contagio sintomático. A la fecha, se han aplicado 16,3 millones de dosis de Coronavac en Chile, y 3,3 de Pfizer.
"Incorporar vacunas altamente efectivas"
Ante este escenario de inoculación, algunos investigadores han cuestionado incluso que se logre alcanzar la llamada "inmunidad de rebaño". Así lo dijo a
Emol Tomás Pérez-Acle, biólogo computacional, académico y subdirector de la Fundación Ciencia & Vida. "Esto quiere decir que aunque vacunes al 100% de la población, no de la población objetivo, sino que a toda la población, aún en esa condición un 35% a 40% de las personas se siguen infectando. Entonces, no es posible asegurar que vamos a tener inmunidad de rebaño contra la infección, eso no existe".
Por eso, el experto consideró que "lo que sí es posible es que se busque esa inmunidad de manada contra el desarrollo de la enfermedad grave (...) o sería razonable apuntar al menos al 90% de la población, de modo que ese porcentaje de personas que se infecten, y que terminen en las UCI, sea suficientemente bajo para que no se colapse el sistema de salud".
En tanto, el epidemiólogo Juan Carlos Said, consideró que "debemos pensar en el futuro en un cambio de estrategia que nos permita avanzar hacia cero covid y terminar el drama sanitario y social que esta pandemia ha significado para el país. Para esto, debemos incorporar a nuestro programa de vacunación para el próximo año, en la medida de lo posible, el mayor número de vacunas altamente efectivas, es decir, aquellas que tienen efectividad mayor al 95%, como Pfizer, Moderna o Sputnik", según comentó a El Mercurio.
Similar opinión transmitió al citado medio María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica, jefa del vacunatorio de Clínica Universidad de Los Andres e integrante del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), quien destacó que si bien en un comienzo "había que optar por acceso, negociación, precio, todo (...) lo más probable es que vamos a tener que vacunar todos los años. En ese sentido, si podemos elegir, deberíamos preferir una vacuna que además de bajar las hospitalizaciones y muertes, baje un poco más el riesgo de contagiarse, para evitar la circulación y permitir la vida más normal".
El portafolio de contratos de Chile
La búsqueda de una vacuna para Chile se inició con una estrategia liderada por el Ministerio de Ciencias, con base en la realización de ensayos clínicos, que permitieran obtener condiciones preferentes de suministro y precio. Para lo anterior, mediante un Decreto Supremo, en julio se constituyó un Comité Interministerial, en el cual, junto a dicha cartera, participan el Minsal y Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y considera el trabajo de un Consejo Asesor Científico.
La estrategia considera un trabajo que ha definido dos áreas: primero, aquellas de carácter comercial -lo que incluye cláusulas de suministro preferente, modelos de negocio para la adquisición, precio y fechas de entrega-, que lleva la Cancillería a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con la participación del Minsal y el Ministerio de Ciencias; y segundo, aquellas de carácter científico, que lidera el Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Minsal.
En cuanto a los arribos y contratos, en el caso de Sinovac el último envío fue por 2,2 millones de dosis que llegaron el domingo 23 de mayo, y a la fecha son 17.171.476 las dosis recibidas. El 10 de diciembre 2020 se firmó el acuerdo de suministro por 10.098.000 dosis para el primer trimestre de 2021. Posterior a ello se han firmado 3 acuerdos suplementarios: uno en febrero 2021 por sobre 4 millones de dosis, y dos acuerdos en abril que suman casi 3 millones de dosis. Esta semana, según dijo en el balance de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, llegará 1 millón de nuevas dosis.
¿Y las otras vacunas? En el caso de
Pfizer/BioNTech, el pasado 10 de junio llegaron 451.620 dosis, con lo que ya son 4.587.960 las vacunas de estos laboratorios que ha recibido Chile desde el 24 de diciembre de 2020, cuando se comenzó a inocular al personal de salud. El 1 de diciembre se firmó el acuerdo de fabricación y distribución entre Pfizer y la Subsecretaría de Salud Pública por 10.100.025 dosis.
Esta semana, llegarán 450 mil dosis.
450 mil dosis de Pfizer llegarán esta semana al país
En tanto, Chile ha suscrito un acuerdo con Saval para suministrar de 1.8 millones de dosis de la vacuna monodosis Covidecia (también conocida como Ad5-nCoV) del laboratorio
Cansino. A la fecha, han llegado 300.000 mil dosis, y el próximo envío se estima durante este mes.
En el caso de la vacuna AstraZeneca -actualmente suspendida su administración para menores de 45 años- ya se han recibido 693.600 dosis, de ellas 204.000 por acuerdo de compraventa y 489.600 dosis han llegado a través del mecanismo Covax, de un suministro confirmado de 818.400 vacunas. Se estima que las dosis restantes llegarán durante julio.
En cuanto a la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson -cuyo uso de emergencia fue aprobada el pasado 10 de junio por el ISP- al igual que AstraZeneca, llegarán próximamente a través del mecanismo Covax, según información entregada por el propio instituto.
En tanto, la Subrei ha sostenido reuniones con representantes de los laboratorios Gamaleya Institute (Rusia), fabricante de la vacuna Sputnik V; Serum Institute, y Bharat Biotech (India) y Sinopharm (China), entre otras.