Por tercera vez hubo un encuentro de
convencionales constituyentes autoconvocados. Tuvo una alta participación (91 presenciaron la junta por Zoom) y buscaron llegar a acuerdos en distintas posturas de cara a la primera sesión de la
Convención Constitucional, que se realizará el próximo domingo 4 de julio.
El inicio de la reunión estuvo marcada por los comentarios de los miembros de la bancada de escaños reservados de
pueblos originarios. Resumieron la reunión que tuvieron con el Gobierno el sábado. Según informó
El Mercurio, la cuestionaron, porque sintieron que se faltó el respeto a sus culturas y porque no existe una apertura a considerar algunos requerimientos que los pueblos representan.
Cabe recordar que, incluso, ayer emitieron un comunicado en el que exigieron la renuncia del secretario ejecutivo de la Convención, Francisco Encina, por de "falta de voluntad". En esa línea, recalcaron que la convencional aymara Isabela Brunilda y la Machi Francisca Linconao, hicieron solicitudes que no fueron acogidas y que son indispensables para ellos como representantes de sus pueblos.
Asimismo, recalcaron la idea de que "hemos requerido constantemente que la Secretaría Técnica ponga a nuestra disposición intérpretes de nuestros idiomas durante la ceremonia de investidura y en general, durante la Convención Constitucional".
Luego de esto, se hizo un resumen de los encuentros anteriores. El viernes ocho grupos, elaboraron actas de acuerdos y disensos sobre tres ejes: antes de la ceremonia, durante la actividad y posterior a ella.
Según explicó la convencional constituyente, Lissette Vergara, sobre la etapa previa a la ceremonia de inauguración, hubo consensos en la idea del autocuidado y medidas sanitarias. Asimismo, según señala el medio, todos los grupos concuerdan en que es clave exigir la libertad para los presos de la revuelta.
En cuanto a la ceremonia, hubo gran apoyo a hacer "aceptación" más que un juramento y, un minuto de silencio, por quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos.
En relación al momento posterior a la ceremonia, apoyaron que se inicien las sesiones el mismo 5 de julio, pero queda la duda de si se debería sesionar hasta el miércoles o viernes y si la semana siguiente se debe hacer trabajo presencial o telemático.
Por otro lado, también se acordó la creación de cuatro comisiones que estarán a cargo de los temas urgentes para poder entregar una propuesta al Ejecutivo y al resto de los convencionales. En cuando a los temas, estos serían: comunicaciones, (verán cómo incluir a la prensa independiente y como hacer llegar la información a las regiones y ciudadanía), presos de la revuelta y desmilitarización, seguridad, y presupuesto del órgano constituyente.
Es necesario mencionar que, debido a la alta participación, ayer no se pudo definir las conclusiones, por lo que se citó a una nueva reunión para mañana (martes) a las 9:00 horas.
Presupuesto
Patricia Politzer (Independiente No Neutrales) se refirió al presupuesto y dijo que "es algo que tenemos que revisar a partir del primer día" y "hay que pelear con el Gobierno una reasignación de presupuesto. La participación ciudadana es un foco fundamental que requiere más presupuesto del que está asignado".
No obstante, reconoció que hay un "riesgo de polémica con la opinión pública al aumentar las asignaciones".
En esa línea, la convencional Bárbara Sepúlveda (PC), dijo que "vamos a tener un problema en todo el proceso si es que la administración de los recursos queda radicada en la Segpres".
Y, el convencional César Valenzuela (PS) se sumó a sus palabras y señaló que "se necesitará más recursos", pero también enfatizó en que "la pelota la tenemos nosotros, porque tenemos que tomar acuerdos lo más rápido posible en dos asuntos", primero sacar al Gobierno de la administración de los recursos y reemplazarlo por una unidad y constituir un grupo que revise la reasignación de recursos.
Por último, Francisco Caamaño, de La Lista del Pueblo, sostuvo que como independientes están en desventaja, porque no cuentan con partidos políticos, ni asesores, ni fundaciones que les presten ayuda jurídica y técnica.