EMOLTV

Rebelión de titanes empresariales con Friedman y Reagan como íconos: La resistencia a los aranceles de Trump

Incluso Elon Musk, uno de sus colaboradores más cercanos, se ha mostrado distante con las tarifas que implementó el Gobierno la semana pasada.

08 de Abril de 2025 | 11:59 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

Bill Ackman, Jamie Dimon y Elon Musk, entre los empresarios críticos de los aranceles.

AP/Bloomberg/El Mercurio
Una verdadera rebelión de empresarios es la que se está alzando en Estados Unidos en contra de las medidas arancelarias de Donald Trump. Incluso entre quienes lo apoyaron en su campaña para regresar a la Casa Blanca.

La semana pasada el mandatario estadounidense sacudió a la economía mundial con el anuncio de aranceles a todos sus socios comerciales; con un 34% a China, un 20% a la Unión Europea y un 24% a Japón, entre otros, lo que llevó a un desplome en las bolsas mundiales, que recién hoy comienzan a mostrar señales de recuperación.

El panorama, naturalmente, no entusiasma a las grandes fortunas estadounidenses, que en las últimas horas han vociferado su descontento con las medidas adoptadas por el Gobierno.

Los críticos

Uno de quienes se ha mostrado claramente contrario es Bill Ackman, millonario gestor de inversiones y partidario de Trump. El director ejecutivo de Pershing Square Capital Management dio a conocer su distancia a través de su cuenta de X.

"Estoy abogando por una pausa de 30, 60 o 90 días antes de que se implementen los aranceles mañana para permitir que las negociaciones se completen sin una perturbación económica global importante que perjudique a las empresas y ciudadanos más vulnerables de nuestro país", escribió.

Aunque recalcó que está de acuerdo con que Trump "los utilice para eliminar los aranceles y las prácticas comerciales desleales de nuestros socios comerciales, y para incentivar más inversión y manufactura en nuestro país".

Más contrario se mostró Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase. "Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión", indicó en una misiva a accionistas.

"Queda en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento", añadió.

Por su parte -y con un tono más severo- el multimillonario Ken Fisher, fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments calificó de "estúpido" lo decidido por Trump.

"Lo que Trump reveló el miércoles es estúpido, erróneo, arrogantemente extremo, ignorante en materia comercial y aborda un problema inexistente con herramientas erróneas. Sin embargo, por lo que puedo ver, se desvanecerá y fracasará, y el miedo es mayor que el problema, que desde este punto de vista es optimista", escribió en su cuenta de X.

"Lo que Trump reveló el miércoles es estúpido, erróneo, arrogantemente extremo, ignorante en materia comercial y aborda un problema inexistente con herramientas erróneas"

Ken Fisher, fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments

"No hablé mucho sobre los errores de Biden ni de Trump en su primer mandato y no suelo hablar de eso con ningún presidente, pero en materia de aranceles Trump está muy por encima de los límites", añadió de inmediato.

Y complementó: "Todo lo que Trump reveló tiene como objetivo reducir o eliminar el déficit comercial estadounidense. Los déficits comerciales, por sí solos, nunca han sido causales ni predictivos de nada. Jamás. Su afirmación de que son 'una pérdida' es errónea. No representan un problema".

Simon MacAdam, de la consultora Capital Economics, también se mostró crítico con la medida. Advirtió a CNN que probablemente las empresas postergarían sus inversiones debido a la "pura incertidumbre" de las tarifas. "Si eres una empresa de tamaño mediano o incluso de gran capitalización, tendrás muchas dudas sobre qué hacer", aseguró.

La distancia de Musk


Una de las caras más visibles tanto en la campaña como en el inicio del gobierno de Donald Trump ha sido Elon Musk, el controvertido fundador de Space X y Tesla, a quien se le asignó la tarea de recortar gasto público.

El magnate -a pesar de su apoyo efusivo a Trump- se ha distanciado de la política arancelaria. Es que desde que las tarifas entraron en vigor Tesla ha perdido más de US$600.000 millones.

"Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", dijo Musk.

"Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte"

Elon Musk, CEO de Tesla

La respuesta dentro del Gobierno vino de inmediato. Es que Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump y cerebro detrás de la guerra comercial, lo calificó de "ensamblador de autos" dependiente de piezas foráneas.

Cuando se trata de aranceles, todos en la Casa Blanca entendemos que Elon no es realmente un fabricante de automóviles; es un ensamblador de autos", dijo en entrevista con CNBC.

Friedman y Reagan

El lunes Musk compartió un video de Milton Friedman -nobel de Economía y uno de los principales referentes del liberalismo- en el que el académico norteamericano hacía alusión a la importancia del trabajo global.

"Literalmente miles de personas cooperaron para hacer este lápiz. Personas que no hablan el mismo idioma, que practican religiones distintas, que tal vez se odiarían si llegaran a conocerse! Cuando usted va a la tienda y compra este lápiz, en efecto está intercambiando unos minutos de su tiempo por unos segundos del tiempo de todos esos miles de personas", decía el economista en 1980, al elogiar los beneficios de la globalización.

En tanto, desde China rescataron a la figura del expresidente republicano Ronald Reagan. La embajada de ese país en EE.UU.subió a un registro en donde el actor critica los aranceles


En tanto, desde China rescataron a la figura del expresidente republicano Ronald Reagan. La embajada de ese país en EE.UU. subió a un registro en donde el actor critica los aranceles.

"A veces puede funcionar en el corto plazo, pero solo por un tiempo breve", dice Reagan en el registro, en el que también advierte acerca de cómo la guerra comercial desemboca en el colapso de los mercados.

cargando