EMOLTV

Líderes de Unidad Constituyente se reunirán nuevamente hoy buscando definir mecanismo de consulta ciudadana

Presidentes y secretarios generales de los partidos que conforman el bloque analizarán el escenario para la elección, donde la fecha que genera mayor consenso es la del sábado 21 de agosto.

25 de Julio de 2021 | 13:04 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
El pasado viernes 23 se reunieron los líderes de Unidad Constituyente en la casa de la presidenta de la DC, Carmen Frei. Esto, luego que ese día Yasna Provoste oficializara su candidatura.

Tras la cita señalaron que se acordó realizar una consulta ciudadana o "primaria convencional" para elegir un abanderado único del bloque. Por ahora las cartas son Paula Narváez (PS, PPD, NT y PL), Carlos Maldonado (PR) y Provoste (DC). A ellos podría sumarse Marco Enríquez-Ominami o Alejandro Guillier, ambos del PRO.

Pero aún hay varias cosas por definir. Es por eso que este domingo volverán a reunirse las máximas autoridades de los partidos del sector.

La cita está programada para las 18 horas y en una sede que no han querido ventilar.
"Llegó mucha prensa a la casa de Carmen", señala un participante de la pasada reunión.

Para hoy están convocados los presidentes de los partidos, además de los secretarios generales. Es así como tendrán que ir Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Carmen Frei (DC) y Maldonado, quien tiene la dualidad de timonel de su partido y además el candidato de la misma tienda.

Los temas a conversar será la definición de la fecha. Ya hay dos probables, que son el domingo 14 o el sábado 21 de agosto, considerando que el lunes 23 deben estar inscritos todos los candidatos que irán a la primera vuelta del 21 de noviembre. "Me inclino por esta última porque así hay más tiempo de prepararla", señala uno de los líderes del bloque.

Además, se verá qué mecanismo usarán. "Voto electrónico tiene sus pros y sus contra. A favor es que podría participar más gente, pero a muchos le gusta más ir presencialmente", acotan.

Lo que está definido es que participarán los militantes de cada uno de los partidos pertenecientes a Unidad Constituyente, así como también los independientes.

El proceso eleccionario deberá ser cubierto en sus gastos 100% por los partidos, ya que no depende del Servel. De hecho, el organismo ya dejó en claro que no puede usar el término "primarias" y que "primarias convencionales" solo llaman a la confusión. Por eso se utilizará el de "consulta ciudadana".
cargando