EMOLTV

El dilema sobre el reemplazo de Rojas en la mesa luego de que quedara sin efecto la nominación de Madriaga

En la directiva aún no hay acuerdo sobre cómo se debe llenar la vicepresidencia que dejó el cuestionado representante. No obstante, el reglamento que está por votarse tiene un mecanismo para abordar este tema.

08 de Septiembre de 2021 | 14:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La mesa directiva de la Convención entró en un debate sobre cómo llenar el cupo dejado por Rojas.

El Mercurio.
"Esta decisión constituye en mi juicio un error político serio", comentó este miércoles la convencional Tania Madriaga (Pueblo Constituyente), tras conocer la decisión de la mesa directiva de la Convención Constitucional de dejar sin efecto su nominación como vicepresidenta adjunta en reemplazo del renunciado Rodrigo Rojas Vade.

La representante del distrito 7 lamentó de esa forma la determinación, que había sido dada a conocer el lunes por la propia presidenta del órgano, Elisa Loncon, quien explicó que ante la decisión de Rojas de dejar el cargo por los cuestionamientos que recibió por mentir sobre su estado de salud, debía asumir su compañera de fórmula.

"Ellos subieron por paridad, por lo tanto, si él renuncia (a la vicepresidencia), sube su paritaria y esto está definido por el reglamento que hicimos para instalar la mesa ampliada", dijo la autoridad. Sin embargo, dicha postura no fue respaldada al interior de la mesa ampliada, en donde surgieron otras alternativas para llenar el cupo.

Según Madriaga, "pese a haber manejado mi nombre en los medios, la mesa directiva retrocede a requerimiento de un grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento, cuestionando la interpretación que la mesa hacía de mi calidad de subrogante, esto pese a que originalmente me había patrocinado para ello".

De acuerdo con su versión, la mesa le informó que se evaluaba la alternativa "de dejar sin efecto el nombramiento hasta la aprobación del reglamento definitivo", hecho que finalmente se consolidó "en una asamblea del grupo de constituyentes, en el que a instancias del mismo grupo que hizo la solicitud, se decidió dejar el cupo vacante".

Ese debate fue confirmado esta mañana por la convencional de Independientes No Neutrales, Tammy Pustilnick, quien comentó a EmolTV que "existen dos interpretaciones al respecto. Cuando uno tenía que presentar su candidatura a la vicepresidencia de esta mesa ampliada, tenía que hacerlo con una dupla paritaria".

"Pese a haber manejado mi nombre en los medios, la mesa retrocede a requerimiento de un grupo de convencionales que solicitó revisar el procedimiento".

Tania Madriaga, convencional
"Entonces, en un primer momento, parte de la mesa interpretó que si es que había una vacancia, quien entraba a reemplazar era esa dupla paritaria y por eso se habló de Tania. Sin embargo, hay quienes, y me incluyo, consideran que esta dupla paritaria no era en caso de vacancia", añadió la integrante de la comisión de Reglamento.

Según Pustilnick, dicho mecanismo que fue mencionado por Loncon fue establecido "únicamente para el mecanismo de corrección que se exige para la mesa ampliada, que es que sea paritaria, descentralizada. Entonces, su no se cumplía eso, ahí entraba esta dupla, pero no en caso de vacancia".

"La vacancia es algo que en el reglamento y en la comisión de Reglamento nosotros proponemos y que vamos a votar esta y la otra semana en el pleno, que cuando haya una vacancia en la mesa ampliada entra a reemplazar una persona con el mismo mecanismo que se tiene para esa vicepresidencia", recalcó.

Es decir, agregó, "en este caso, 21 patrocinios. Lo que proponemos es que todos aquellos patrocinios que queden sueltos producto de esta vacancia puedan presentar otro u otra vicepresidencia. Rojas Vade llega con patrocinios de la Lista del Pueblo, entonces lo más seguro es que una persona de ese mismo colectivo vaya a integrar la mesa nuevamente".

Lo que dice el próximo reglamento


La explicación de Pustilnick fue ratificada por su par independiente y compañero en la comisión de Reglamento, Mauricio Daza, quien señaló a Emol que en esa instancia establecieron “un mecanismo de revocación de la presidencia o la vicepresidencia, a partir de la solicitud de una tercera parte de los constituyentes en ejercicio”.

"Ello, por causa grave y debidamente justificada. Ahora, esta es la petición de remoción o revocación de algún vicepresidente o la presidencia y esto tiene que ser conocido por el pleno y para aprobarse requiere una mayoría absoluta en una sesión especialmente convocada para este efecto", indicó.

El constituyente especificó que, de aprobarse esa solicitud, se genera un mecanismo de elección, "que en el caso de los vicepresidentes adjuntos es a partir de patrocinios. En el caso de una adjunta, solamente pueden patrocinar a la nueva persona quienes no hayan apoyado a ninguna de las otras vicepresidencias en ejercicio".

"Esa norma está establecida en el artículo 41 del reglamento que enviamos al pleno y que fue propuesta por la subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento que tuve la oportunidad de coordinar con Rosa Catrileo (Pueblo Mapuche). Ahora está lista para su votación por parte del pleno, pero no está vigente", recalcó.

En cuanto a su postura sobre cómo se puede resolver ahora la vacancia, Daza dijo que "a mí me parece que la mejor disposición es la que se establece en la propuesta que nosotros hicimos en el reglamento. Sin embargo, por un lado, o por el otro, la fuerza política a la que pertenece Rojas Vade tiene que ser la que designe a su reemplazo".

"La lógica de la vicepresidencia adjunta es poder tener en la mesa una representación de los distintos grupos que existen al interior de la Convención y ese principio se tiene que respetar en este caso. El principio acá es bastante claro, la fuerza política a la que él pertenece tiene que ser la que decida quién ocupa su lugar en la mesa", subrayó.

No obstante, con miras a llenar pronto ese vació, advirtió que "más allá del mecanismo, se puede buscar una fórmula rápida para que eso se pueda concretar, independiente de las normas que regulan esta materia y que están contenidas en la propuesta de reglamento que se debe votar".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando