Luego de que este domingo
"El Mercurio" adelantara parte del programa de gobierno que el lunes presentará el candidato de Apruebo Dignidad,
Gabriel Boric, surgieron una serie de críticas tanto en el oficialismo como en Nuevo Pacto Social.
Mientras algunos apuntaron sus dardos a las propuestas en pensiones del documento del abanderado del Frente Amplio y el PC, otros cuestionaron sus planteamientos económicos, asegurando que se trata de un "programa extremista".
Ante esto, salió a responder uno de los voceros del comando de Boric, el diputado Giorgio Jackson, quien en diálogo con el programa Tolerancia Cero de CNN/CHV descartó que el proyecto esté "ideologizado" o que responda solamente a las demandas del Partido Comunista.
"No estamos hablando de extremos. Nosotros creemos que acá hay un extremo y nosotros estamos planteando hoy día una postura que busca principalmente, en función de varias de recomendaciones de cosas que se han hecho en países desarrollados, poder implementar. No creemos que tenga nada extremo lo que está planteado en el programa de gobierno que vamos a presentar el día de mañana", subrayó Jackson.
Según dijo, "ninguna de esas propuestas responde una ideología específica, sino que están profundamente arraigadas en propuestas levantadas" por las organizaciones sociales.
En ese sentido, reiteró la necesidad de su coalición de conformar alianzas con otras fuerzas de centro izquierda en caso de llegar al poder, para lograr concretar los cambios planteados en el programa.
"Si queremos que los cambios se lleven adelante, vamos a tener que conversar con otras fuerzas políticas porque ninguna fuerza por sí sola va ganar en ambas cámaras", manifestó, junto con descartar que el PC sea un obstáculo para dialogar con otras tiendas.
Sueldos y pensiones
Consultado por la fórmula que se usaría para elevar a $500 mil el sueldo mínimo con miras al 2025-2026, el diputado afirmó que lo primero sería compensar a las pequeñas empresas para que sea el Estado el que abone lo que falta para alcanzar ese monto.
Asimismo, enfatizó que "tenemos un agresivo plan de reactivación y en la reactivación hay elementos que dependen principalmente de algunos estímulos, pero también de inversión pública, para subsidios, para inversión verde, bordes costeros, salud, educación, donde nosotros queremos activar lo que podemos echar mano, pero también cómo movemos el sector privado apoyando las pymes".
Sobre la propuesta de aumentar las pensiones a $250 mil como mínimo, indicó que ese sería el piso, "por lo tanto con el Pilar Contributivo van a tener acceso a una pensión más alta. Y además vana poder seguir teniendo un ahorro voluntario del cual van a ser absolutamente propietarias".
No desalojo de tomas
A Jackson también se le preguntó por la postura que se tendría en un eventual gobierno de Boric con las tomas de terrenos. Y el diputado reforzó la visión del candidato presidencial de su sector de no realizar desalojos por la fuerza.
"Nosotros vamos a optar por el diálogo. Creemos que sin que se vea interferido el derecho a propiedad de quienes la ostentan, vamos a tratar de llegar a todas las soluciones que sean necesarias. Y nosotros lo que vamos a hacer es tener una relación de diálogo donde podamos sostener relaciones por el tiempo que sea necesario para dar una solución definitiva. Entonces vamos a tratar de ofrecer una salida de dialogo, porque lo que hace el desalojo es desplazar el problema", acotó.
Y complementó: "Nosotros tenemos toda nuestra fe puesta en el diálogo (...) Nosotros vamos a respetar el derecho a las personas que son titulares de propiedad y al mismo tiempo vamos a ofrecer alternativas de diálogo que no se han utilizado en el tiempo para poder entregarles a ambas partes sus derechos".