EMOLTV

Boric lidera primera cita de coordinación con partidos de Apruebo Dignidad con miras a la instalación del gobierno

Los nombres de quienes podrían integrar los principales cargos y la posible ampliación de la coalición a fuerzas de centroizquierda, son algunos de los temas que podrían ser abordados.

22 de Diciembre de 2021 | 11:18 | Felipe Vargas, Emol
imagen

El presidente del PC, Guillermo Teillier, declinó entregar declaraciones previo al encuentro.

Pasadas las 09:20 horas de este miércoles llegó hasta el centro de oficinas IF Italia el Presidente electo, Gabriel Boric, para sostener las primeras reuniones formales con miras a la instalación de su nueva administración.

En ese espacio, que es un cowork instalado a pasos de Av. Francisco Bilbao en Providencia, el próximo Mandatario comenzó a recibir minutos después a los representantes de los partidos de Apruebo Dignidad.

Una de las primeras en llegar fue Flavia Torrealba, quién fue el nexo del FRVS con la campaña del diputado por Magallanes. Luego arribó la vicepresidenta de Convergencia Social, Francisca Perales.

A las 10:10 horas lo hizo el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien declinó entregar declaraciones previo a la reunión que sostienen a esta hora con el nuevo jefe de Estado. Tras el líder comunista, llegó la presidenta interina de Comunes, Ka Quiroz.

De acuerdo a distintas fuentes del bloque, el objetivo es que los partidos comiencen a acercar los nombres de quiénes podrían asumir cargos de confianza en la nueva administración, ya sea en ministerios y otros servicios.

Asimismo, uno de los principales nudos a resolver será la eventual ampliación de la coalición hacia fuerzas de centroizquierda, como el "socialismo democrático" integrado por el PS, PPD, PR y PL, y sin la presencia de la DC.

Mientras algunos sectores coinciden con la intención de Boric de abrirse a la integración de rostros de ese sector, otros aún tienen dudas. Una fórmula es la creación de distintos círculos, manteniendo el más importante en manos de Apruebo Dignidad.

Es decir, que los cargos más políticos sean controlados por personas de la coalición, mientras otros más sectoriales puedan quedar disponibles para figuras de otras colectividades que apoyaron la campaña del magallánico en segunda vuelta.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando