Quiénes conforman el equipo jurídico de Chile en La Haya y los expertos de su delegación en el caso Silala
La comitiva nacional, encabezada por las agentes Ximena Fuentes y Carolina Valdivia, comenzarán este viernes la primera ronda de alegatos orales contra Bolivia, ante la Corte Internacional de Justicia.
Agente. Abogada y Académica de la Universidad de Chile. Doctora en Derecho de la Universidad de Oxford. Ex-asesora en el caso sobre delimitación marítima con Perú. En octubre de 2015 fue nombrada a través del sistema de Alta Dirección Pública como Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado. El 11 de marzo recién pasado asumió como Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Carolina Valdivia
Co-agente. Abogada de la Universidad Católica, Master en Derecho y Economía del Instituto Ortega y Gasset – Universidad Complutense de Madrid, España y egresada de la Academia Diplomática Andrés Bello. Ex-directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y ex-coordinadora Ejecutiva de la Agencia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el caso “Obligación de negociar acceso al Océano Pacífico” (Bolivia vs. Chile).
Hernán Salinas
Embajador de Chile en los Países Bajos. Abogado de la Universidad Católica de Chile, Master en Derecho Internacional de la Universidad de Chile y Máster y Doctor en Derecho de la PUC. Ex-director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue miembro del Tribunal Administrativo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA y Embajador de Chile en la misma organización. Participó en la defensa de la disputa marítima presentada por Perú y en la demanda boliviana.
Johanna Klein Kranenberg
Coordinadora Ejecutiva Unidad Silala. Licenciada en Derecho de la Universidad de Utrecht, Master en Derecho en Yale Law University y Doctora en Derecho de la Universidad de Tilburg. Representó al Estado de Eritrea en un arbitraje internacional con Etiopía.
Stephen Mccaffrey
Profesor de Derecho Internacional en McGeorge School of Law de University of the Pacific, en California, EE.UU. Especialista en recursos hídricos transfronterizos. Ha participado como abogado en todos los casos relativos a ríos internacionales que se han tratado en la Corte Internacional de Justicia. Premio Stockholm Water Prize 2017.
Alan Boyle
Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Edimburgo, especialista en derecho internacional del medio ambiente, derecho del mar y recursos hídricos compartidos. Autor del libro “International Law and the Environment”.
Laurence Boisson De Chazournes
Profesora de derecho internacional de la Universidad de Ginebra, exdirectora de su departamento de derecho internacional público. Doctora en el Instituto de Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra y doctora honoris causa por la Universidad de Aix Marsella.
samuel Wordsworth
Abogado, especialista en derecho internacional y profesor visitante de Arbitraje sobre inversiones internacionales en el King 's College de Londres. Presidente del Comité Consultivo de Derecho Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional para el Derecho del Mar. Ha defendido a Chile en los casos frente a la Corte Internacional de Justicia.
Mara Tignino
Doctora en Derecho Internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra. Coordinadora del Programa de Derecho Internacional del Geneva Water Hub. En 2017 ganó el premio Women Peacebuilders for Water de la Fondazione Milano per Expo por su investigación en el campo del derecho internacional del agua.
Mariana Durney
Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derecho de la Universidad de Heidelberg /U. de Chile y Máster de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Derecho Internacional. Formò parte del equipo jurídico de Chile en los casos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Chile y Bolivia. Ex-directora de Límites de la DIFROL y directora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente es Directora del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad Católica.
Claudio Troncoso Repetto
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Master en Derecho por la Universidad de Heidelberg. Director y Profesor del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Ex Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Integrante del equipo asesor del Gobierno de Chile en los casos ante la Corte Internacional de Justicia.
Luis Winter Igualt
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ex-profesor de Derecho Internacional Público por la PUCV y la Universidad de los Andes. Ex-embajador y miembro del Consejo de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Integrante del equipo asesor del Gobierno de Chile en los casos ante la Corte Internacional de Justicia.
Howard Wheater
Ingeniero Hidrólogo de la Universidad de Cambridge, doctor en Hidrología de la Universidad de Bristol. Miembro de la Sociedad Británica de Hidrología y de la Unión Geofísica Americana, de la Academia Real de Ingeniería, de la Academia Internacional de Agua de Oslo, y del Instituto Global para la Seguridad del Agua de la Universidad de Saskatchewan en Canadá.
Denis Peach
Geólogo de la Universidad de Birmingham y Doctor en Hidrología en la misma universidad. Es miembro de la Sociedad de Geología de Londres y la Sociedad Internacional de Hidrólogos. Es académico en la Universidad de Birmingham e Imperial Collage. Ex-director científico y principal investigador del British Geological Survey.
José Francisco Muñoz Pardo
Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialidad en Ingeniería Hidráulica de la Universidad Grenoble, líder del equipo científico multidisciplinario nacional. Consultor y académico del departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la PUC.
Fuente: Cancillería | Fotos: Cancillería, El Mercurio y universidades.