EMOLTV

Sin recuperación de clases: Los detalles de la semana adicional de vacaciones que tendrán las escuelas tras alza de circulación viral

El Ministerio de Educación aclaró que la extensión del periodo de descanso excluye a los establecimientos que tengan un formato trimestral. A su vez, desde la cartera insistieron que la medida no considera instaurar nuevamente un trabajo híbrido.

14 de Junio de 2022 | 15:57 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
Aton/ Referencial
"Lo que esperamos como resultado es la disminución global de la presión asistencial a la red, tanto de urgencia como de utilización de camas", dijo la ministra de Salud, Begoña Yarza tras anunciar, junto a su par de Educación, Marco Antonio Ávila el adelantamiento y extensión de las vacaciones de invierno, a raíz del aumento de la circulación viral en menores.

En concreto, las autoridades de Gobierno confirmaron esta tarde que todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, deberán adelantar y extender en tres semanas el periodo de descanso correspondiente a la época de invierno, con el fin de reducir la circulación viral de enfermedades respiratorias antes de concretarse el peak y de dar un respiro a la red asistencial, tras detectarse un aumento de las hospitalizaciones.

De acuerdo con lo expuesto por el ministro Ávila, la medida regirá en los colegios que cuenten con un formato semestral y los cuales se encuentren ubicados entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. De esta forma, aquellos que tengan una calendarización trimestral quedarán excluidos de la medida. Además, acorde con el secretario de Estado, también quedan fuera los establecimientos de Aysén y Magallanes, pues estos ya cuentan con un periodo definido de tres semanas de vacaciones.

¿Deberán los estudiantes recuperar esta semana de clases en diciembre? Ésta fue una de las dudas que dejó el anuncio de la medida considerada como parte de la estrategia sanitaria. Al respecto, el titular de Educación respondió que "esta semana adicional, dada la resolución sanitaria, es que vamos a poder tenerla sin recuperación de clases".

"Por eso es que es importante entender que, cuando los estudiantes se van el miércoles 29 de junio retoman sus clases después de tres semanas, el 25 de julio. En el calendario escolar está establecido que los días 30 de junio y 1 de julio son días de trabajo técnico que desarrollan en este caso los establecimientos escolares que atienden educación parvularia, básica y media", explicó Ávila.

Otra duda que dejó este adelantamiento de las vacaciones de invierno, es el por qué no se determinó aplicarlo inmediatamente la próxima semana, considerando que el aumento de contagios de los diversos virus respiratorios se está registrando en estos momentos. Sobre esto, el titular de Educación acotó que se debe a un tema organizacional para las familias.

"Creemos que es muy pertinente que esta sea una salida global que considere la realidad de las familias, que las familias sean capaces de organizarse y ver con quién van a quedar los niños. Estamos aumentando una semana y adelantando solamente las vacaciones y entendemos que eso requiere de un periodo de organización", resolvió.

"Creemos que es muy pertinente que esta sea una salida global que considere la realidad de las familias, que las familias sean capaces de organizarse y ver con quién van a quedar los niños. Estamos aumentando una semana y adelantando solamente las vacaciones y entendemos que eso requiere de un periodo de organización".

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila
Finalmente, al ser consultado si el Gobierno considera instalar nuevamente las clases telemáticas o en un formato híbrido, respondió tajantemente recodando las palabras del Mandatario Gabriel Boric. "Nos ha señalado el Presidente que lo más importante es la presencialidad: las escuelas son las últimas en cerrarse y las primeras en abrirse".

"Este receso nos va a permitir tomar con fuerza la presencialidad en el segundo semestre a partir del 25 de julio, por lo tanto no está considerada la posibilidad de trabajar telemáticamente ni de manera híbrida. Vamos a trabajar por volver a la presencialidad a partir de la tercera semana de julio", aclaró.

Considerando todos estos puntos, la ministra de Salud, Begoña Yarza, defendió el anuncio y comentó que éste responde a que es una "medida es muy oportuna respecto al peak de la circulación viral. Nosotros creemos que esto disminuye la circulación de virus, en particular, de virus influenza, parainfluenza, eso va a hacer que haya una disminución en la asistencia a los servicios de urgencia, y por cierto, la posibilidad de contagios en menores que son la población de mayor riesgo, en términos de la gravedad que pueden tener cuando cursan una enfermedad respiratorio invernal".

Fechas, regiones y establecimientos


De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Educación, el adelantamiento y extensión de las vacaciones regirá desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. El último día de clases del primer semestre será el miércoles 29 de junio y el segundo semestre comenzará el lunes 25 de julio.

Sin embargo, en Aysén y Magallanes el último día de clases será el 6 de julio y el segundo semestre se iniciará el lunes 1 de agosto, como lo señala el calendario original.

Además, esta medida sanitaria rige para todo el sistema escolar y es obligatoria para todos los establecimientos escolares, públicos y privados. Los únicos colegios y escuelas que están excluidas son aquellas que organizaron su jornada escolar en trimestres y que, por lo tanto, no tenían vacaciones en julio.

En el caso de los establecimientos de educación parvularia de Junji, Integra y VTF, las vacaciones para niños y niñas se extenderán entre el 30 de junio al 22 de julio. A su vez, el servicio de alimentación que entrega la Junaeb en los establecimientos escolares se mantendrá durante los días extra, es decir, se entregarán raciones entre el jueves 30 de junio y el viernes 8 de julio en las regiones donde se extienden las vacaciones.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando