EMOLTV

Huepe dice que cierre de Ventanas 1 responde a compromiso de "descarbonización" y proyecta extensión del plan "Gas de Chile"

El ministro de Energía anticipó que el proyecto que busca reducir el precio del gas licuado, dentro de los próximos meses, comenzará una etapa de expansión comercial que pretende llegar a 100.000 personas a final de año.

13 de Agosto de 2022 | 12:21 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Ministro de Energía, Claudio Huepe.

Aton
El ministro de Energía, Claudio Huepe, llegó este viernes hasta la comuna de Quintero para presentar los detalles del proyecto piloto "Gas de Chile", cuyo objetivo es beneficiar a las familias más vulnerables para que puedan acceder al Gas Licuado de Petróleo (GLP) a un precio más accesible.

Sin embargo, el avance del proyecto no es la única preocupación que incentivó la presencia del secretario de Estado en la zona, pues también se encuentra trabajando en la situación que enfrentan Quintero y Puchuncaví con los episodios de contaminación que se han producido. Frente a ello, plantea que una de las soluciones, a su juicio, es lograr la descarbonización en el territorio.

"Lo que nosotros hacemos desde el ministerio de Energía es generar las regulaciones, acciones y procedimientos necesarios para tener todas las condiciones necesarias de una descarbonización lo más rápida posible y las acciones se enmarcan en ese contexto", afirmó en conversación con El Mercurio de Valparaíso.

En esa línea, el titular de Energía aclaró que el anuncio de cierre anticipado de la Unidad 1 de la Central Ventanas de AES Chile responde al compromiso que mantiene el Gobierno con descontaminar y con liberar a las zonas de las emisiones que derivan del procesamiento de carbón.

"Todas estas acciones son parte del proceso de descarbonización. Nosotros por nuestra parte estamos trabajando en las políticas que permitan acelerar la descarbonización, tal como fue el compromiso del Gobierno. En ese marco trabajamos definiendo los caminos que van a permitir avanzar hacia la descarbonización de manera responsable", insistió Huepe.

"Hay un compromiso de Gobierno de avanzar hacia la descarbonización, en el sentido que se produzca la salida del carbón del sector eléctrico lo más rápido posible. Nosotros nos planteamos esto en torno al 2030, y para eso nuestro trabajo como ministerio es diseñar las políticas, acciones y regulaciones que permitan asegurar que aquello se haga posible", agregó.

Al ser consultado por cómo pretende el Gobierno llevar a la zona industrial a un proceso de "reconversión", la autoridad respondió que "a nosotros nos concierne como Ministerio de Energía, lo esencial es diseñar las condiciones necesarias para la descarbonización, es decir, cómo se plantea la estructura de regulaciones y de funcionamiento del sistema eléctrico que permitan que el carbón salga lo antes posible. Ese es nuestro rol, nuestra función, y es en lo que estamos trabajando".

Con respecto a los avances del plan 'Gas de Chile', el ministro Huepe adelantó que se pretende extender su aplicación y beneficio a otras zonas, sin embargo, aclaró que el proyecto se encuentra en una fase que "no es comercial, por lo tanto es una etapa cuya única función principal es permitir a la empresa conocer el desarrollo del negocio y del mercado, justamente para después poder avanzar hacia una etapa comercial, cuyos objetivos serán lograr un gas siempre al mínimo precio posible".

"Por lo tanto, la etapa en la cual se va a avanzar hacia las otras comunas será la siguiente, la etapa más de expansión comercial, vinculado con el objetivo que ha planteado el Presidente de llegar a unas 100.000 personas a final de año", anticipó.

"Este plan ha tenido el beneficio adicional de que ha permitido ayudar a algunas de las familias más vulnerables de las comunas involucradas. Estamos recién comenzando, por lo tanto es una etapa de aprendizaje y ese trabajo lo está realizando más directamente Enap, que es la empresa que está vinculada directamente a esto, pero obviamente ha sido un proceso de avance muy satisfactorio, cumpliendo las metas planteadas", concluyó.
cargando