EMOLTV

Constitución: Oficialismo dice que si se quieren expertos "con voz y voto" tiene que haber una "ratificación" ciudadana

Pese a que aún no hay acuerdo, los partidos habrían avanzado esta mañana en las conversaciones sobre el itinerario del proceso y los quórum del nuevo órgano.

05 de Diciembre de 2022 | 13:43 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Un receso hasta las 15:30 horas de esta tarde, se dieron los partidos políticos que llevan adelante las conversaciones por un nuevo acuerdo constitucional, las cuales esta mañana han estado marcadas por la apertura del oficialismo a que existan expertos designados por el Congreso, pero ratificados por la ciudadanía en las urnas.

"Nosotros como oficialismo, incluso con la DC y el Partido Demócratas, hemos dicho que preferimos un órgano 100% elegido por la ciudadanía, donde ratificamos nuestra disposición de que los expertos sean parte del proceso, pero que el principio de soberanía popular es el que debiera predominar. En eso estamos buscando fórmulas de acercamiento", explicó el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.

Esto, pues agregó, que "todos los estudios de opinión y sondeos propios que nosotros tenemos es que la gente valora los expertos, pero también los quiere elegir democráticamente. Y para nosotros el principio de soberanía popular es muy importante", añadiendo que si los expertos "quieren tener voz y voto, tienen que pasar por algún tipo de ratificación o elección democrática, otra opción es que trabajen en propuestas previas, pero queden como un órgano de acompañamiento o asesoría".

El titular de la Cámara, Vlado Mirosevic, dijo que "nos parece que lo más adecuado sea que el poder de definir esto sea de la gente, por tanto, hay unidad total del 100% electo. Respecto de expertos entendemos la necesidad de que hayan expertos (...) el punto es que tienen que ser electos por la gente".

"Aquí nadie quiere ralentizar el proceso ni alargarlo, estamos todos cansados, sabemos que la ciudadanía tiene prioridades en las que estamos trabajando todos los días", precisó la líder del PPD, Natalia Piergentili, añadiendo que "nunca hemos dicho que hemos claudicado a un órgano 100% electo".

Piergentili además defendió que el Presidente Gabriel Boric, haya intervenido en el debate, pues aseguró que "no dijo nada que nosotros no llevamos tres meses diciendo". Esto pese a que RN manifestó en la mañana reparos a que el Gobierno abandonara la "prescindencia".

"Creo que es la derecha la que le tiene que explicar a la ciudadanía, por qué un designado a dedo tiene más valor que un electo, democráticamente (...) quienes hoy estén de la vía de la designación a dedo, me da la impresión que se sienten muy seguros y dueños del 62% de los votos. Eso me da la impresión que es lo que no está permitiendo que hoy lleguemos a acuerdo", sostuvo el líder de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

En Chile Vamos afirman que las conversaciones de esta mañana han estado avanzando a un órgano mixto (que ellos proponen), donde los expertos tengan voto.

Durante esta jornada, los partidos también han abordado el itinerario del nuevo proceso constitucional, así como el quórum que tendrá el nuevo órgano.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando