Ministra de Minería, Marcela Hernando.
Aton
"Vamos a preferir lo que signifique mayor riqueza para el país, a eso vamos a optar, no estamos haciendo vetos por adelantado".
Esas fueron las palabras que emitió la mañana de este sábado la ministra de Minería, Marcela Hernando, respecto a las empresas que quieran entrar a la asociación público-privada para la explotación del litio, anunciada el jueves por el Presidente Gabriel Boric.
En conversación con CHV, la secretaria de Estado dijo que a su juicio, "tenemos que sentarnos, y a eso se refiere el Mandatario cuando invita a conversar, o sea, hagamos un negocio entre privados y públicos que realmente le produzca riquezas al Estado en forma justa".
Según ejemplificó "hoy en minería la captura de rentas por las empresas privadas es bastante disímil, no son todas, pero estamos hablando de márgenes altísimos, entonces, es una riqueza no renovable y a eso estamos aludiendo. No queremos que pase lo mismo del salitre, tenemos que dejar una industria instalada y aprender a que si aparecen sustitutos, sea el mismo Instituto Nacional del Litio el que se adelante a eso".
La ministra también reveló que "hay muchas empresas, sobre todo europeas, que han manifestado su intención en aliarse en esta asociación".
Por otro lado, Hernando abordó las críticas respecto a que no se ganaría de manera proporcional al esfuerzo que se haga. "Es tan grande la demanda que necesitamos que no sólo nosotros, sino que muchos países lo produzcan y, en ese contexto, estamos tan convencidos de que el valor que tiene esto hoy para el mundo nos permite decir 'este es nuestro aporte y nosotros lo valorizamos en más del 50%'", dijo en primer lugar.
Ahora bien, luego sostuvo que "ellos tendrían que convencernos a nosotros y a eso se refieren las conversaciones que va a haber y que va a ser de acuerdo a las reservas de cada salar, que están aportando más del 50%".