EMOLTV

Cordero destaca "simbolismo" en anuncio de comisión de ética de la Suprema y aclara alcances de la "mesa de trabajo"

El titular de Justicia sostuvo que los jueces en realidad harán una "síntesis" de las propuestas que hay sobre la mesa en torno a los nombramientos y que aquello será enviado al Ejecutivo y Legislativo.

25 de Junio de 2024 | 09:11 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Justicia, Luis Cordero.

Aton
Ayer, el ministro de Justicia, Luis Cordero, se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco. Entre los temas, abordaron un obligado: la crisis por los nombramientos, y las medidas que la semana pasada anunció el máximo tribunal, tras el pleno extraordinario. Entre esas medidas, se anunció la actualización al código de ética y una mesa de trabajo con el poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Pero eso de las 17.00 horas de ayer, otro anuncio emanó desde la Suprema, en voz de su propio presidente: la constitución de una comisión de ética para analizar los distintos casos que involucran a jueces.

Sobre aquello, el ministro Cordero explicó esta mañana a Tele13 Radio que ese anuncio está dentro de las atribuciones del presidente de la Suprema, a la vez que destacó el simbolismo que significó la forma en que se dio a conocer la definición.

"El presidente Blanco suele no hablar, y ayer habló; y segundo, se dirigió en la sala de Pleno con todos los ministros que participaron del pleno. Es muy inusual, y creo que tiene que ver bastante con que la Corte es un poder del Estado que suele administrar simbólicamente su poder", dijo Cordero.

De hecho, el ministro dijo que ante las críticas que se trata de medidas poco profundas, "creo que son personas que no conocen los códigos simbólicos del Poder Judicial", puesto que todos los elementos antes mencionados, son "la síntesis de los serio que se está tomando el Poder Judicial esta situación".

A juicio del Gobierno, dijo el secretario de Estado, esto "representa bastante bien la dignidad de Poder Judicial y la Corte Suprema en un contexto complejo".

Mesa de trabajo


En cuanto a la mesa de trabajo anunciada la semana pasada -y que también ha sido criticada por algunas voces- el ministro aclaró que "en rigor", lo que hará el presidente Blanco será "sistematizar toda la información que tiene el Poder Judicial, donde tienen un debate desde 2014, tienen distintos acuerdos, tienen participaciones e intervenciones en los dos procesos constituyentes, y han tomado la decisión que esa sistematización se lleve al pleno nuevamente".

"No es que la Corte esté convocando a una mesa, sino que va a entrar sus contribuciones, su análisis, al Ejecutivo y a ambas corporaciones, para que los colegisladores tomen la decisión".

Ministro de Justicia, Luis Cordero
La idea es que luego, el pleno determine cuáles son las propuestas que se han hecho en materia de nombramientos, y que consideran que están vigentes.

Consultado por si es legítimo que el Poder Judicial asuma una suerte de rol "colegislador" cuando en realidad sólo le corresponde aplicar las leyes, Cordero aclaró que de la conversación que tuvo con Blanco quedó claro que la Corte "no ha pretendido hacer una etapa prelegislativa, sino que simplemente aportar su sistematización al Ejecutivo y a ambas cámaras".

"No es que la Corte esté convocando a una mesa, sino que va a entrar sus contribuciones, su análisis, al Ejecutivo y a ambas corporaciones, para que los colegisladores tomen la decisión", comentó Cordero.

Entre la serie de propuestas que hay sobre la mesa respecto a los nombramientos, el ministro aclaró que éstas se pueden subdividir en cuatro grandes ideas: "si es un consejo que tiene muchas competencias sobre los nombramientos; cuánto es la participación que le corresponde a la política en esto, si está neutralizada o no; cuál es la participación que le corresponde a los jueces; y los procedimientos de selección".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?