EMOLTV

Carmona (PC) defiende dichos de Núñez sobre tener "dos pies en la calle" aunque excluye a los que "estén en tareas de Gobierno"

"Está muy bien planteado esa formulación", sostuvo el líder del PC, haciendo la salvedad de excluir a quienes asumen tareas en el Ejecutivo y ahondando en la independencia de las organizaciones sociales.

09 de Diciembre de 2024 | 14:52 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, defendió las declaraciones del senador Daniel Núñez sobre el rol del Ejecutivo y su rol en la movilización social, y que han concitado críticas en el Congreso Nacional.

En entrevista con El Mercurio, el parlamentario señaló que él era de la tesis de que "hay que estar con los dos pies en la calle y los dos pies en La Moneda. No hay una contradicción o antagonismo. Todo lo contrario. El Gobierno, para avanzar en las transformaciones que requiere tiene que tener los dos pies, los partidos oficialistas, en la calle".

Y añadió que "en algún momento dije que el Gobierno hasta podía llamar a alguna fórmula de movilización, y eso fue cuestionado. Los gobiernos tienen el derecho de informar a la gente de lo que está pasando, de decirle a la ciudadanía si hay un proyecto de ley que los beneficie, que lo tiene que apoyar y eso es parte del proceso democrático".

Al respecto, el timonel del PC señaló que "todos quienes alguna vez la habían sido parte de un movimiento social, asumo yo ya sea no solo en los trabajadores, en los estudiantes, en la expresión cultural, en lo que sea, van a asumir que no hay una contradicción entre la presencia en lo institucional con la presencia gremial, que son dos expresiones que no se antagonizan, sino que se complementan y pueden constituir, digamos, una corriente de opinión que aporta al debate de la sociedad en forma democrática".

En esa línea, aseguró que "no hay ninguna contradicción entre una cosa y la otra, cada uno tiene un espacio, un rol, ambas pueden mirar y converger en la perspectiva de una transformación positiva, democrática, etcétera, entonces creo que está muy bien planteado, digamos, esa formulación".

Ahora bien, acotó que "no se trata de que eso lo hagan quienes son militantes del Partido Comunista, estén en tareas de Gobierno, tú no vas a ver que lo vaya a practicar alguien en tareas de Gobierno. Esos están en el Gobierno".

Dicho eso, sostuvo que "las organizaciones sociales y la CUT, en particular, lo que reivindican y nosotros respetamos y respaldamos, es su independencia frente, no sólo al Gobierno, sino a cualquier Gobierno, a las religiones, a las distintas iglesias, a los empresarios, incluso a los partidos políticos, porque son organizaciones que tienen un sentido no sólo de unidad, sino de ser únicos".


cargando