EMOLTV

Entregan balance de incendios forestales ante ola de calor: "Se logró actuar de manera eficiente"

El Ministerio de Agricultura y Conaf informaron de 160 siniestros ocurridos a nivel nacional, de los cuales el 85% se concentró entre la RM y La Araucanía. La gran mayoría se originó por negligencia.

13 de Enero de 2025 | 14:52 | Por Gaspar Contreras, Emol.
imagen

El incendio forestal denominado "La Quebrada" registrado en la comuna de Quirihue, en la Región de Ñuble, consumió cerca de 400 hectáreas.

El Mercurio.
El ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora ejecutiva de Conaf Aída Baldini, realizaron un balance positivo de la respuesta a los incendios forestales registrados durante las últimas horas, en el contexto de la ola de calor que afectó a las regiones entre Coquimbo y La Araucanía.

En la vocería se dio cuenta de un total de 160 incendios forestales a lo largo del país, de los cuales un 85% se ubicó en la zona centro sur, entre la Región Metropolitana y La Araucanía. Además, se nombró a la Región de Ñuble como la más afectada por los fuegos.

También, se destacó la velocidad en los tiempos de respuesta a las llamas, puesto que, según lo expuesto por las autoridades, los arribos del personal fueron menores a los veinte minutos, el inicio del apagado del incendio después de la evaluación fue menor a cinco minutos y el tiempo promedio de control de los incendios se cifró en 3,2 horas.

"Estamos muy satisfechos por el trabajo que se hizo, más del 90% de los incendios fueron controlados antes de las cinco hectáreas. Solamente tuvimos un gran incendio, que fue en la zona de Quirihue, en Ñuble, donde se superaron las 400 hectáreas", comentó la directora ejecutiva de Conaf.

Por su parte, el ministro de agricultura apoyó los dichos de Baldini y consideró que la actuación del personal de Conaf fue "muy eficiente y eficaz, con mucho sacrifico y responsabilidad".

Las autoridades manifestaron la existencia de una estrecha colaboración entre distintos organismos del Estado, junto a privados, para responder a los incendios forestales.

Asimismo, las indagaciones preliminares de Conaf sobre la causa de los incendios señalan a tractores, galleteras, soldaduras y cables en mal estado. Esto, según mencionaron, da cuenta principalmente de que los orígenes están relacionados con negligencia de la población, que no toma los resguardos necesarios en actividades que pueden ser de riesgo de incendios.

Por lo mismo, la institución pidió a la ciudadanía que al momento de realizar este tipo de trabajos, que produzcan chispas, tomen precauciones y remojen el sector para prevenir incidentes.

"Se han investigado casi 800 incendios, prácticamente el 70 por ciento es por negligencia. Hay un porcentaje no menor, en torno al 23 por ciento, de intencionalidad", recalcó el ministro.

Respecto a este último punto, enfatizaron en el origen del incendio de Los Álamos, en la provincia de Arauco, dónde las imágenes dieron cuenta de la existencia de diez focos de fuego simultáneos, lo que da a entender la intencionalidad como causa de las llamas. Una situación que aun se encuentra bajo investigación de Conaf y Carabineros.

En ese sentido, el ministro Valenzuela declaró: "Hay expectativa por el fallo que esperamos que el fiscal Ossandón haga de manera ejemplar con los criminales que provocaron el incendio de Viña del Mar y Quilpué. Pero hay mucho incendio que es provocado por negligencia y no cumplimiento de normas que requiere utilizar el articulado de la ley que es bastante explícito", expresó el ministro Valenzuela.

Por último, comentaron que para los próximos días se esperan condiciones normales de riesgo de incendio, por lo que desde el lunes se reabrirán al público los parques y reservas nacionales, que fueron cerrados como medida preventiva.

Además, informaron que se prevé anomalías climáticas de mayor complejidad para el fin de semana, según los análisis de riesgo de Senapred.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando