Frontis de la Municipalidad de Santiago.
El Mercurio.
Las concejalas de Santiago,
Dafne Concha (PC) y Camila Davagnino (PC), interpusieron este viernes una denuncia contra el alcalde
Mario Desbordes (RN) ante la Contraloría General de la República, en la que reclaman el
despido injustificado de funcionarios municipales.
La razón detrás de esta acción es solicitar a la Contraloría el pronunciamiento de Desbordes respecto al no cumplimiento de los requisitos legales en el despido de más de 170 trabajadores a contrata.
Además, indican que tampoco se notificó a los afectados sobre su desvinculación del organismo.
"Hemos venido a cumplir una labor fiscalizadora, somos concejalas de la comuna de Santiago, y le estamos pidiendo explicaciones al alcalde Desbordes. No estamos de acuerdo con los despidos y creemos que justamente lo que tenemos que hacer es defender la dignidad de los funcionarios municipales", señaló la edil Dafne Concha.
Las concejalas acusan que se vieron en la necesidad de interponer este recurso debido a la nula voluntad del jefe comunal por aclarar la situación, que ellas consideran que tiene motivaciones políticas.
En la otra vereda, el concejal Vicente Martínez (P. Republicano) defendió la decisión del alcalde, puesto que, según él, todas las desvinculaciones realizadas "están ajustadas a derecho". Además, agregó que "el alcalde tiene todo el derecho a conformar su equipo".
De igual manera, el edil Juan Mena (RN) expresó su respaldo a Desbordes, al indicar que bajo la administración de Irací Hassler (PC) hubo un aumento "grosero" del personal municipal, que pasó de alrededor de 6.500 a 7.500 funcionarios.
Además, recordó a las concejalas comunistas que durante la administración anterior también hubo "despidos sin justificar" en el área de Desarrollo Comunitario, "porque tenían que ser personas que comunicaran su pensamiento político con los vecinos de la comuna de Santiago".
Desbordes ya había anunciado en diciembre el despido de 37 funcionarios de la subdirección de Igualdad, oficina creada por la exalcaldesa Hassler. Una medida que fue parcialmente revertida por presentar errores administrativos, por lo que se ordenó la reincorporación de 26 de ellos al municipio.