EMOLTV

Colegios tendrán que reducir horas lectivas de otros ramos para incorporar clases sobre pueblos originarios

La medida ha recibido cuestionamientos por parte de organizaciones como el Colegio de Profesores y la Asociación de Educadores de Chile , que apuntan a la complejidad de la implementación dentro del currículum.

28 de Enero de 2025 | 09:56 | Redactado por Gaspar Contreras, Emol
imagen

La cartera determinó que son 3.088 centros educativos los que deben implementar la medida.

El Mercurio.
Existe preocupación en el sistema escolar por la entrada en vigor del oficio del Ministerio de Educación (Mineduc) que exige la incorporación de ramo lectivo "Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales" a partir de este año y del próximo, puesto que la medida implicaría una carga adicional para los colegios.

La asignatura deberá ser añadida a la malla curricular a partir de este año como "marcha blanca" y ya el próximo obligatoriamente.

Se aplicará en colegios que tienen el 20% o más de estudiantes pertenecientes a pueblos Aymaras, Mapuche, Quechua y Rapanui, y en los establecimientos que tienen al menos un alumno matriculado que pertenezca a las etnias Colla, Diaguita, Lickanantay, Kawésqar y Yagán.

La cartera determinó que son 3.088 centros educativos los que deben implementar la medida, lo que equivale a la cuarta parte de los 12 mil que hay en el país.

El exministro de Educación de Sebastián Piñera, Gerardo Varela, sostuvo ante El Mercurio, que la modificación significará una carga adicional para los colegios, algo que también hacen ver profesores y educadores.

Por su parte, el presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), Hernán Herrera, manifestó que "los colegios tienen una muy buena opinión del acomodo curricular que se hizo en pandemia", por lo que "deberíamos tomarlo como experiencia y no incrementar nuevamente el currículum, e implementar nuevos materias que nos enfrentan desafíos que no están claros".

En esa misma línea se expresó Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores: "Los colegios están bastante saturados de cuestiones administrativas y sobrecarga de trabajo, y esto efectivamente implica mover horarios, y eso en un colegio es como un castillo de naipes".

Aunque, la disposición señala que son los propios establecimientos los encargados de definir los horarios en que se impartirán las materias, de todas maneras, surge el cuestionamiento de que la incorporación de este curso significa quitarle tiempo a otros ramos, ya que la jornada escolar no puede ser alargada.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando