Video | Con cintas transportadoras y frente a facultad de la U. Chile: Así será el acceso a Baquedano en la Línea 7
Metro informó que la nueva entrada a la estación conectará con las líneas 1 y 5 por un túnel peatonal que cruzará por debajo de la Costanera Norte y el Río Mapocho.
Esquina de las avenidas Pío Nono y Bellavista, donde se ubicará el nuevo acceso a Baquedano.
El Mercurio
Metro de Santiago detalló que su nuevo acceso a la Línea 7 en la estación Baquedano estará ubicado en la esquina de las avenidas Pío Nono y Bellavista, en la comuna de Recoleta, y conectará con las líneas 1 y 5 a través de un túnel subterráneo.
Actualmente, Baquedano cuenta con tres accesos: a Av. General Bustamante, a Ramón Carnicer y a Av. Vicuña Mackenna (ex "Plaza Hundida").
Así, se suma una nueva entrada, pero para la Línea 7, la cual estará ubicada hacia la ribera norte del Río Mapocho, en el Parque José Domingo Gómez Rojas, frente al edificio patrimonial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, según información de Emol.
Parque
Desde Metro de Santiago destacaron que de esta manera el parque Gómez Rojas será integrado "al circuito peatonal, recuperándolo como un espacio urbano para la ciudad y devolviendo un entorno que hoy se encuentra deteriorado con distintas externalidades negativas".
Además, sobre la vegetación del parque, desde Metro aseguraron que "este lugar cuenta con seis ejemplares de Ombúes que resguardaremos durante las obras. Mientras que el resto del parque está compuesto por otros ejemplares que serán repuestos".
Túnel
El nuevo acceso de la futura Línea 7 se unirá con las combinaciones de las líneas 1 y 5 a través de un túnel de 140 metros de largo y 6 de ancho que cruzará por debajo de la Costanera Norte y el Río Mapocho. Desde Metro informaron que este trayecto se podrá realizar caminando o a través de cintas transportadoras (como las del Aeropuerto Nuevo Pudahuel).
Además, el ingreso contará con accesibilidad universal: ascensor, huellas podotáctiles (demarcaciones en el piso), puertas para personas con movilidad reducida, escaleras fijas y mecánicas y máquinas de autoservicio con lenguaje braille.
El proyecto propuesto por Metro ingresó el pasado 31 de agosto del 2024 a su estudio de impacto ambiental, por lo que se espera que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se obtenga durante el primer semestre del 2026.
Desde la empresa estatal señalaron que de ser aprobada la resolución ambiental, se procederá a realizar los rescates arqueológicos. Tras la liberación del sitio, comenzarían las obras de construcción del acceso y el túnel que se extenderían aproximadamente dos años.
El avance de la L7
La futura Línea 7 tendrá un total de 26 kilómetros de longitud y 19 estaciones. Atravesará ocho comunas: Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Recoleta, Providencia, Las Condes y Vitacura. Tres de ellas (Renca, Cerro Navia y Vitacura) se incorporan por primera vez a la red de Metro.
La nueva extensión del tren subterráneo beneficiará a una población estimada de 1,6 millones de habitantes de la Región Metropolitana. Además, mejorará los tiempos de viaje, ya que el traslado entre las estaciones terminales demorará 37 minutos, significando una reducción del 49% del tiempo respecto a lo que tarda completar el trayecto en el sistema de buses (72 minutos).
A la fecha, la Línea 7 registra un avance de 23%, y su monto de inversión asciende a los US$2.528 millones.
Revisa cómo será el acceso de Baquedano en la Línea 7