EMOLTV

Ilabaca (PS) antes de votación: "Consolidar un sistema que prometiste eliminar no es un buen legado"

La Cámara inicia el debate del que podría ser el último trámite de la reforma de pensiones.

29 de Enero de 2025 | 10:23 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputado Marcos Ilabaca (PS).

Aton
El diputado socialista Marcos Ilabaca, quien ya anunció que respaldará la reforma al sistema de pensiones, pero rechazará cualquier medida que implique la continuidad de las AFP, expresó su preocupación y descontento con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los senadores de Chile Vamos sobre la reforma previsional, que hoy se vota en la Cámara de Diputados.

De aprobarse, el proyecto se convertirá en ley; de lo contrario, se conformará una comisión mixta para resolver las diferencias entre ambas cámaras.

En conversación con Radio Futuro, Ilabaca señaló que el acuerdo representa un retroceso en la promesa de reformar el modelo previsional. "Al final del día, es un día de dulce y agraz. Dulce, porque hay mejoras puntuales como el aumento de la PGU, el bono por año cotizado y el bono por brecha de género. Pero de agraz, porque consolidamos el mercado de las AFP, beneficiando al sistema financiero y dejando intacto un modelo fracasado", manifestó el legislador.

Asimismo, advirtió sobre las implicancias de este acuerdo a largo plazo, explicando que sus efectos no serán inmediatos y que las consecuencias más graves se verán en el futuro: "Hoy aprobamos 600 páginas de un informe recibido esta madrugada. Las decisiones que estamos tomando hoy tendrán impacto en 15 años, y el costo lo asumirá nuestra generación futura".

El diputado también cuestionó que las mejoras para los jubilados sean mínimas y no justifiquen la consolidación de un sistema que considera fallido. "Mientras tanto, los jubilados siguen pidiendo con urgencia 30 mil pesos adicionales. Esas necesidades inmediatas no pueden ser la excusa para hipotecar el bienestar de las generaciones que vienen", sostuvo.

En ese contexto, Ilabaca criticó el legado que deja la clase política actual: "Este ciclo político reafirmó tres acciones que desde la vuelta de la democracia nos comprometimos a cambiar. Revalidamos la Constitución de Pinochet, otorgamos un tremendo perdonazo a las Isapres y extendimos por 15 años más el sistema de capitalización individual".

Finalmente, expresó su decepción con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y su intento de presentar la reforma de pensiones como un logro de su administración. "Consolidar un sistema que prometiste eliminar no es un buen legado. Es faltar a la verdad. Prometieron acabar con las AFP y ahora aseguran que en marzo habrá un proyecto para un sistema público, pero todos sabemos que eso no ocurrirá", advirtió.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando