EMOLTV

Municipalidad de Santiago se querella por malversación de fondos en uso de gift cards en gestión de Hassler (PC)

"Se falsificaron firmas para justificar estos canjes indebidos", señala la acción judicial.

29 de Enero de 2025 | 11:50 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Frontis de la Municipalidad de Santiago.

El Mercurio
La Municipalidad de Santiago presentó una querella por malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público en contra de todos quienes resulten responsables por un eventual mal uso de tarjetas gift cards durante el periodo de la ex alcaldesa, Irací Hassler (PC).

La acción judicial apunta a que el 19 de marzo de 2024 se realizó un llamado a licitación para la adquisición de tarjetas de alimentos para vecinos y vecinas de la comuna de Santiago para ese año. El objeto era obtener 8.000 tarjetas de alimentos – comúnmente denominadas gift cards – "para ser entregadas a los vecinos y vecinas afectados por situaciones de emergencia".

Las bases de la licitación establecieron que las mismas debían tener un valor de alrededor de $35.000. El valor total de la licitación ascendió, consiguientemente, a $280.000.000.

La empresa Edenred Chile S.A. se adjudicó el 16 de junio de ese año la licitación y las tarjetas fueron entregas a la entidad comunal, apunta la querella.

"Al poco tiempo de haber asumido la nueva administración del municipio, la nueva subdirectora de Servicios Sociales, doña Marjorie Vásquez Acuña, recibió un correo electrónico de parte del Equipo de Coordinación de la 'Residencia Bulnes' -que entrega ayuda a personas en situación de calle-, dando cuenta de una serie de irregularidades que ocurrían en dicho albergue", se detalla en la acción judicial.

En ese sentido, se agregó que "en dicha misiva, se indicó que el excoordinador del albergue, don Claudio Felipe Vargas Aldunate, designado por la entonces Subdirectora de Servicios Sociales doña Valeria Vivanco Zúñiga, regularmente realizaba el canje de las 'gift cards' personalmente (...) las que conforme la licitación debían ser entregadas directamente a vecinos de la comuna para su canje".

Por lo mismo, "la denuncia también daba cuenta de que, para efectos de rendición de las gift cards, el Sr. Vargas solicitaba a los usuarios de la residencia firmar un recibo por las mismas, como si se las hubiesen entregado, sin indicarles qué era lo que estaban firmando, y si usuarios consultaban por qué les estaban pidiendo firmar, su respuesta era 'firma no más, no preguntes'".

Finalmente, mediante el escrito se aseguró que un vecino reclamó por la entrega de su gift card, "dado que había tomado conocimiento de que su nombre y supuesta firma habían aparecido en un recibo, en circunstancias de que él nunca había firmado aquello, lo que daría cuenta de que incluso se falsificaron firmas para justificar estos canjes indebidos".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando