EMOLTV

"Es un cogoteo" y "fui operado de hemorroides": Los momentos que han marcado la discusión por pensiones

Aún restan más de 60 intervenciones en la sala de la Cámara de Diputados, y se espera que el debate sobre la reforma de pensiones se prolongue hasta tarde.

29 de Enero de 2025 | 14:42 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputada Pamela Jiles (PH), Marta González (Ind.-PPD) y Gaspar Rivas (Ind.)

Aton
Avanza la discusión de la reforma al sistema de pensiones en la Cámara de Diputados, y sin duda ha sido una jornada marcada por enfrentamientos y situaciones llamativas que han destacado durante el día.

Aún quedan más de 60 intervenciones en la Sala antes de dar paso a la votación, que se espera se extienda por más de una hora. Si el proyecto se aprueba tal como llega del Senado, se despachará a ley. En caso contrario, se conformará una comisión mixta para resolver las diferencias entre ambas cámaras, lo que podría retrasar la tramitación del proyecto hasta marzo, lo que no sería el escenario ideal ni para el Gobierno ni para los legisladores de Chile Vamos.

Jiles (PH) contra Cariola (PC)


Antes de que comenzara formalmente el debate en el hemiciclo, la diputada Pamela Jiles (PH) protagonizó un tenso cruce con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola. Jiles acusó que esta reforma es "cogoteo a mansalva de esta alianza espuria que se ha producido contra nuestro pueblo".

Rápidamente, la parlamentaria fue interrumpida por Cariola, quien le reprochó que ese argumento debía ser presentado una vez que se iniciara el debate. Ante la interrupción de Cariola, Jiles respondió: "¿Puedo, por favor, terminar de hablar, Presidenta? Esto es un poquito más importante que lo que le pasa al diputado (Tomás) De Rementería (PS)", en referencia al tiempo que se había dedicado previamente para hablar del ataque sufrido por el diputado socialista el día anterior, cuando fue agredido por manifestantes a las afueras del Congreso Nacional. Cabe recordar que De Rementería es pareja de Cariola, con quien está esperando un hijo.

Finalmente, Jiles reiteró que esta reforma es "un cogoteo en descampado que le están haciendo al pueblo de Chile, condenando a los 44 años más de AFP en un acuerdo espurio entre este gobierno traidor y la derecha cobarde".

Reserva de Constitucionalidad


Inmediatamente después, el diputado Roberto Arroyo (PSC) presentó una reserva de constitucionalidad al proyecto y criticó a la Mesa de la Corporación por impedirle presentar 120 votaciones en particular, ya que se intentaron agrupar las votaciones para hacer el procedimeinto más expedito.

Arroyo argumentó que "es un tema inconstitucional ya determinado por varios juristas, un préstamo obligado. Yo por eso estoy pidiendo que el Tribunal Constitucional se pronuncie con el proyecto en general, no con los artículos en particular, sino con el proyecto en general, que hasta aquí sería inconstitucional lo que estamos haciendo nosotros de espalda al país".

Llegó una diputada en silla de ruedas


Si bien el Gobierno esta confiado del resultado esta jornada, cada voto es clave para que prospere la iniciativa. En ese contexto, llegó a participar de la discusión la diputada Marta González (Ind.-PPD) quien presentó una licencia médica el pasado 30 de diciembre por 30 días luego de sufrir una fractura en la tibia.

La parlamentaria arribó al hemiciclo antes de las 10.30 horas en silla de ruedas y fue aplaudida por parlamentarios oficialistas al ingresar.

Gaspar Rivas llega (Ind.) llega a votar con un "picarón"


Reapareció el vicepresidente de la Cámara de Diputados Gaspar Rivas (Ind.) que hace más de un mes y medio que estaba fuera de sus funciones legislativas. El diputado explicó que fue "operado de una afección bastante común entre los chilenos, fui operado de hemorroides" y mostró que llegó con un 'picarón' a votar para "cumplir con mi deber constitucional con los chilenos".

Tras aclarar su situación médica, Rivas anunció su voto en contra de la reforma, pero subrayó que no respalda la "posición de la extrema derecha representada por el Partido de Republicanos y el Partido Libertario, que pretenden hacerle creer a los chilenos que el sistema de capitalización individual es la panacea a todas las necesidades de previsión social. Eso es una falsedad".

"No es mi voto, que va a ser en contra, un apoyo a la ultraderecha de Kast o de Kaiser. Es un apoyo a los ciudadanos porque, como lo dije desde un principio, no podemos nosotros aquí, entre cuatro paredes, decidir a dónde va el nuevo porcentaje extra suplementario de los trabajadores que reparto capitalización individual", añadió.
cargando