Diputados Gazmuri y Hirsch (Acción Humanista).
Aton
Ad portas de la votación de reforma de pensiones en la Cámara de Diputados, los diputados de Acción Humanista, Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch, presentaron un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental permitiendo la nacionalización de las Administradoras de Fondos de Pensiones, incorporándose al pleno y exclusivo dominio del Estado.
El proyecto propone que pasen "al dominio nacional todos los bienes de las administradoras de fondos de pensiones que determine el Presidente de la República".
Gazmuri señaló que "evidentemente esta reforma de pensiones que se está tramitando está muy lejos de ser lo que aspirábamos, muy lejos de lo que presentó el Ejecutivo originalmente. Evidentemente que tiene elementos que benefician, elementos que van a paliar de alguna manera la grave situación en que han quedado las pensionadas y los pensionados de nuestro país, producto justamente del sistema de capitalización individual".
En esa línea, dijo que "como una señal de futuro, como una señal de horizonte, de dónde pensamos nosotros que debe ir la seguridad social en nuestro país, justamente cautelando a los más vulnerables, a quienes han dado toda una vida de trabajo, es que presentamos este proyecto de ley".
"De alguna manera lo que busca es recuperar para los trabajadores y trabajadoras a través del Estado el control de sus pensiones, entendiendo aquello como que la seguridad social es un derecho humano básico. Y eso es lo que no podemos olvidar. Y ha sido totalmente tergiversado en el modelo brutal impuesto en dictadura, que generalmente acumula riqueza para unos pocos a costa del trabajo, sacrificio y dolor de muchos", acotó.
Por su parte, Hirsch dijo que "hoy día no tenemos un verdadero sistema de pensiones en Chile. Lo que existen son las AFP creadas durante la dictadura, que en definitiva han usado los ahorros de los trabajadores para generar ganancias gigantescas para los grandes grupos económicos y para los dueños de las AFP. Esa es una situación que tiene que terminar. Nosotros aspirábamos a terminar con las AFP ahora, con este proyecto de ley, cosa que no ha sido posible".
"Estamos frente a una reforma que es débil, que es pequeña, que apoyaremos porque mejora las pensiones, pero no es lo que Chile requiere", agregó.