EMOLTV

"Volvimos a la política de los acuerdos", "una nueva realidad": Chile Vamos celebró aprobación de reforma previsional

En RN y en la UDI destacaron el acuerdo que permitió a la iniciativa avanzar hasta convertirse en ley.

29 de Enero de 2025 | 23:00 | Aton/Editado por F. Lagos, Emol
imagen

En Chile Vamos valoraron la aprobación del proyecto de reforma al sistema de pensiones.

Aton
Chile Vamos celebró la aprobación del proyecto de reforma al sistema de pensiones y destacó el aporte de su sector a este resultado.

La jefa de bancada de los diputados de Renovación Nacional (RN), Ximena Ossandón, indicó que “una derecha valiente que se la juega por el bienestar de los presentes y futuros jubilados y que añora que volvamos a la política de los acuerdos que tanto bien le hizo a nuestro país".


La iniciativa ingresada al Congreso Nacional en noviembre de 2022 quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República “y una vez publicada en el Diario Oficial, comenzará a correr el plazo para el pago de los primeros beneficios”, recordó la legisladora.

En ese plano, mencionó que el primer pago “será para los mayores de 82 años que accederán en el segundo semestre de este año, a una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $250.000. Beneficio que a partir del mes 18 abarcará a los mayores de 75 años y dos años después a los de 65 años”.

Logramos traspasar un proyecto prácticamente vacío y que fue la base para que los senadores, especialmente de Chile Vamos y el gobierno, con realismo político se sentaran a reformular esta reforma", planteó.

El diputado Miguel Mellado, recordó por su parte que al Senado se envió "solo la cáscara del proyecto porque lo que quería el gobierno con este proyecto acá en la Cámara, era 6% para solidaridad y separación la AFP, es decir, la eliminación de las administradoras".

Puntos que se rechazaron en su momento y que llevó a que en el Senado se construyera un acuerdo desde cero que generó beneficios para el pilar contributivo, que se arma con el 10% de cotización de hoy en día, y el 6% extra. Cotización extra que, además de ir a las cuentas de capitalización individual, se irá concretando en un plazo de 9 años.

Otro punto destacado por Mellado es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), cuyos cinco miembros serán nombrados por el Presidente de la República y deberán ser ratificados por el Senado.

Este organismo recibirá el 1,5% correspondiente al denominado “préstamo” (que estará respaldado por el gobierno de turno) y el 2,5% del SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia), más el dinero de la PGU que el gobierno iba a destinar al 10% más rico.

Esta nueva entidad tendrá la obligación de hacer estudios para evaluar su sustentabilidad financiera. Garantizando así la correcta entrega de los beneficios al momento que la persona opte por jubilarse.

“Es bueno precisar que 1,5% del llamado ‘préstamo’, estará detallado en la cartola que envía periódicamente a los cotizantes las AFP”, recordó Mellado.


En tanto, el diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, se unió a las celebraciones por la aprobación del proyecto.

"Este es un gran día para Chile. Después de 19 años conversando, negociando, intentando llegar a un acuerdo en materia de pensiones, finalmente este Congreso logra sacar adelante una reforma que le hará bien a Chile", dijo el parlamentario minutos después de que el proyecto fuera despachado y quedara en condiciones de transformarse en ley.

"Durante 19 años no nos pudimos poner de acuerdo, porque cuando se hablaba de la necesidad de aumentar las cotizaciones, la izquierda quería reparto, y nosotros queríamos defender la propiedad de los fondos”, comentó, antes de mencionar la incidencia que tuvieron los retiros del 10% de los fondos de pensiones.

"Una mala política pública, como fueron los retiros (de fondos), hicieron que los chilenos se dieran cuenta y valoraran que el ahorro estuviera en sus cuentas individuales. Los mismos chilenos que propinaron una derrota contundente (del proyecto de) la primera Convención Constitucional defendiendo sus ahorros", dijo Ramírez.

Los chilenos son los responsables de “esta nueva realidad”, dijo el presidente de la UDI,

"Esta consciencia de los trabajadores chilenos, no le dejó alternativa a este Gobierno y a la izquierda: tuvieron que ceder y finalmente hemos aprobado una reforma a las pensiones sin reparto, en la que todos los ahorros van a las cuentas individuales de los trabajadores", subrayó.

También comentó que "Chile Vamos votó a favor pensando en los 2,8 millones de jubilados que se van a ver beneficiados de una u otra manera; en los más pobres, que esperaban con ansias la PGU; en las mujeres, que recibían una pensión menor producto de una discriminación odiosa, y en los que tenían mérito, porque trabajaron formalmente y cotizaron regularmente y van a ver mejoradas sus pensiones en hasta 100 mil pesos al mes".

"Votamos a favor pensando en la gran clase media, que sufre por una economía estancada, y que ahora puede empezar a despegar, porque va a haber más ahorro, más inversión, mayor profundidad del mercado de capitales", insistió el líder del gremialismo.
cargando