En medio de la celebración por la aprobación de la reforma de pensiones, el Gobierno ha sido consultado respecto a si insistirá en uno de los compromisos que la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, planteó en medio del debate legislativo, sobre ingresar un proyecto de ley que genere un inversor público en el sistema previsional.
"Tenemos un compromiso por ingresar el inversor estatal que no fue materia del acuerdo, ni aprobarlo, ni rechazarlo, ni impedirlo, ni empujarlo", sostuvo la secretaria de Estado a mediados de enero, caldeando los ánimos en la oposición, donde rechazaron categóricamente la medida.
La iniciativa fue un gesto del Ejecutivo al mundo del oficialismo que se mostró descontento con el mantenimiento de las AFP en la industria. Si bien en el sector hay quienes desechaban la idea, por la falta de viavilidad que tiene en el Parlamento, sectores como el Frente Amplio, insisten en su presentación.
Sobre si el Gobierno irá a avanzar con el proyecto de inversor estatal en marzo, la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry, en conversación con Radio Futuro, partió por indicar que "hoy día estamos enfocados en reforma de pensiones, esto hay que explicarlo, tiene que terminar su análisis de constitucionalidad, que es un trámite habitual que ocurre con esos proyectos de ley, pero como Gobierno vamos a seguir trabajando hasta el último día para mejorar el sistema, en encontrar qué otras leyes son necesarias para que las personas estén mejor y eso supone un inversor estatal que le incorporaría mayor competencia al sistema que algo que sabemos que es bueno".
Además, apuntó a "cualquier otra iniciativa que pueda aparecer en el camino que sea relevante, que estudiada con seriedad, podamos presentar al Congreso, es parte de la democracia, las cosas hay que seguir mejorándolas siempre".
Postura de Marcel
Otra formulación hizo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en La Moneda, al ser requerido por los dichos de Etcheverry y respecto a por qué el Gobierno decide insistir con el inversor estatal.
"Yo lo he contestado varias veces y la ministra lo acaba de decir, nuestra preocupación en los próximos meses va a ser implementar esta reforma y tenemos que tener claro que eso no es una cuestión trivial".
"El tiempo que vamos a tener para implementar esta reforma es más corto que el que hubo para la reforma del 2008, hay que armar instituciones nuevas, el seguro social no surge solo porque está escrito en una ley, hay que organizarlo, hay que estructurar sus procesos, hay que nombrar un consejo, hay que echar a andar un proceso de licitación de quienes van a administrar las inversiones de los activos que van a acumular ese fondo social", detalló.
Dicho eso, aseveró que "nos interesa que aquí no haya ni improvisaciones ni errores y para eso tenemos que dedicarnos 100% a implementar esta ley. Esa va a ser nuestra principal preocupación durante los próximos meses".