EMOLTV

Conductores deben esperar meses: El colapso en la atención de los municipios para renovar la licencia de conducir

Tras el fin de las prórrogas implementadas durante la pandemia, las alcaldías en los últimos meses han registrado una avalancha de demanda difícil de abordar. Piden la ayuda del Gobierno.

12 de Febrero de 2025 | 08:00 | Por Gabriel Koenig, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
Conseguir una cita para renovar la licencia de conducir se ha convertido en una tarea compleja en el último tiempo en varios municipios del país, donde vecinos reclaman que los cupos son limitados y se agotan en cuestión de minutos, ofreciendo horas con hasta tres meses de espera.

En los últimos días han surgido quejas en contra del municipio de Las Condes por el dolor de cabeza que significa para vecinos intentar realizar ese trámite, pero la verdad es que el problema trasciende a ese comuna, e inlcluso traspasa las fronteras de las grandes urbes capitalinas.

Andrea Torres, quien reside en las comunas de Temuco y Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía, ha intentado en ambos municipios desde enero agendar una cita para renovar su licencia , la cual vence en mayo.

Sin embargo, hasta ahora solo ha recibido respuestas negativas. "No puedes ir a pedir la hora presencial porque te dicen 'hágalo online y se van a contactar con usted’, pero después de tres semanas te contestan solo para decirte que no hay horas", relata Torres.

En su caso, las opciones que le han dado han sido esperar hasta después de julio o intentar en comunas más pequeñas donde el proceso es menos burocrático.

"Dentro de las mismas oficinas de tránsito te sugieren que vayas a pueblitos aledaños para ver si ahí te pueden dar la licencia en el día", comenta.

Para Nicolás Sanhueza, residente de de la comuna Maipú, en Santiago, el proceso para renovar su licencia ha sido frustrante desde el inicio: "Desde el momento en que uno empieza a buscar información sobre cómo sacar la hora, es súper engorroso (...), selecciono todas las opciones de licencia y en ninguna hay hora disponible. Me hace pensar si la página realmente funciona".

Similares a los relatos que ya habían expuesto vecinos de Las Condes, denunciando que la plataforma de agendamiento para renovar licencias de conducir se queda sin cupos en cuestión de segundos.

"Mientras modestas clínicas y centros médicos ofrecen sistemas de reserva online accesibles las 24 horas, con fechas disponibles a futuro, Las Condes parece haberse quedado atrás. Y si algún adulto mayor no logra agendar, la alternativa es llamar por teléfono, esperar varios minutos y recibir una cita... ¡Para dentro de tres meses!", señaló Antonio Marterola, en una carta a El Mercurio.

La misma alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, salió a responder -por el mismo medio- a estas quejas. "Como municipio conocemos bien los inconvenientes que desde hacer un largo tiempo se vienen produciendo en la renovación de licencias de conducir", dijo, añadiendo que "la situación actual está lejos de resolverse en Las Condes y en la mayoría de las comunas del país".

"Cada día más de 20 mil personas intentan obtener un cupa para renovación de licencias en nuestra comuna, cuando la capacidad instalada nos permite como máximo atender a 240 por jornada", afirmó.

"¿Cómo llegamos a esto? A nivel nacional, este incremento se debe al vencimiento masivo de las prórrogas de vigencias otorgadas desde la pandemia, lo que ha provocado una explosiva demanda por realizar el trámite", añadió San Martín.

Más allá de la alcaldesa de Las Condes, distintas voces del mundo municipal coinciden en que la demanda para renovar las licencias de conducir ha experimentado un fuerte aumento en los últimos meses, producto del término de la prórroga otorgada por la pandemia.

"Ha aumentado la demanda por renovación de licencia en un 30% a nivel país en los últimos meses"

Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile
En 2020, las autoridades extendieron la vigencia de las licencias de conducir para evitar aglomeraciones en los centros de atención y reducir la asistencia presencial masiva de los conductores, permitiendo que los documentos fueran válidos por más de dos años.

Los conductores cuyas licencias vencían en 2020 pudieron renovarlas en 2022, mientras que aquellos con documentos expirados en 2021 fueron autorizados a realizar el trámite en 2023. En tanto quienes tenían fecha de vencimiento en 2023, podían postergar su renovación hasta el pasado 31 de diciembre de 2024.

Ese plazo llegó a su fin, lo que impulsó las solicitudes por la renovación de licencias, suturando algunos sistemas de agendamiento en línea.

"Demanda ha aumentado 30% a nivel país"

Según el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Gustavo Alessandri, "ha aumentado la demanda por renovación de licencia en un 30% a nivel país en los últimos meses".

Alessandri, quien además es alcalde de la comuna de Zapallar, asegura que desde el Poder Ejecutivo y Legislativo hay un "desconocimiento de la realidad", debido a que se implementaron prórrogas sin haber incluido a los municipios -los cuales son los organismos encargados de ejecutarlas- en la discusión, lo que los ha "obligado" a recurrir a medidas alternativas como contratar a personas de manera extraordinaria y ampliar la atención a los fines de semana.

"Si el Gobierno puede realizar y presentar un proyecto de ley de que la prórroga sea con conocimiento de causa de los municipios y cada vez que se realice un proyecto de ley sea con quien se ve beneficiado o perjudicado, sería tanto más fácil, sería otra cosa", agregó el jefe comunal.

Por su parte, Karina Delfino, presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), asegura que este problema se relaciona también con "nuevas exigencias que han ido estipulando nuevas legislaciones, como por ejemplo el Registro Nacional de Deudores de Alimentos o también el Registro de Prófugos", los cuales según Delfino estarían generando una "sobrecarga" en los equipos que hoy sacan las licencias de conducir.

La alcaldesa de Quinta Normal también hizo hincapié en que la digitalización de la licencia de conducir -medida ya implementada en algunas zonas del país- también puede que genere una sobrecarga en los equipos.

"¿Va a haber alguna solución o alternativa en términos de recursos humanos para los municipios, que siempre son los más afectados cuando se dictan leyes que involucran mayor esfuerzo por parte de las municipalidades?", cuestiona Delfino.

Diversas realidades según municipio

San Martín, de Las Condes, aseguró que su alcaldía es una de las que tiene mayor cantidad de solicitudes para renovar licencias en la Región Metropolitana y que han adoptado medidas como la duplicación del personal médico que realiza los exámenes exigidos por ley y la ampliación de los horarios de atención, atendiendo de lunes a sábado.

"Seguiremos optimizando los procedimientos, porque nuestro objetivo siempre es ofrecer un servicio de calidad. Sin embargo, hacemos un llamado al gobierno central para que adopte con urgencia las medidas que permitan a los municipios atender esta verdadera avalancha de solicitudes, provocada por la falta de previsión y de planificación", dijo.

Por otro lado, desde La Florida, el director de tránsito de la comuna, Mario Chávez, explicó que han implementado medidas preventivas desde el año pasado para satisfacer la alta demandal pasando de atender de 100 personas diarias en 2022 a 200 personas al día en 2024.

Sin embargo, reconoce que las dificultades persisten, producto de ese aumento del 100%. "Se abre la agenda los días 15 y 30 de cada mes y en una o dos horas, ya se agotan las solicitudes", comentó.

En la Municipalidad de Maipú, informaron que el proceso tarda en promedio dos semanas desde que se solicita la cita hasta el día de la atención. Sin embargo, se repite el problema de que los cupos disponibles se agotan rápidamente, a pesar de que se abren nuevas vacantes cada día.

En cambio, Mario Desbordes, alcalde de Santiago, sostuvo a EmolTV que en su comuna el problema ya se solucionó, reconociendo que aquello se debe gracuias a las medidas implementadas por la gestión anterior como el aumento en la cantidad de funcionarios y módulos de atención.

"El director de Tránsito ha hecho ahí un muy buen trabajo que ha permitido que Santiago hoy día esté dentro de los mejores tiempos de atención para obtención o renovación de licencias de conducir", aseguró.

Por su parte, Pablo Machuca, Director de Tránsito de Huechuraba, explica que en la comuna tienen un plazo máximo de una semana de espera desde que alguien solicita la hora y la licencia está lista el mismo día en que se realizan los exámenes.

Similar es el caso -dicen- en la Municipalidad de Providencia. Comentaron que "no existen demoras ni esperas", y que, al igual que en Huechuraba, el mismo día en que se realizan los exámenes uno puede retirar la licencia.

En septiembre de 2021, Providencia eliminó el sistema de reserva de horas implementado durante la pandemia debido a que se perdía cerca del 30% de las horas asignadas, por lo que ahora funcionan con un sistema de atención por orden de llegada. Además, para quienes no pueden realizar el trámite durante la semana, la municipalidad ofrece atención especial en dos sábados al mes.

Desde la Municipalidad de Vitacura aseguran que logran satisfacer la demanda de renovaciones. Abren cerca de 350 cupos por semana, los cuales se agotan el mismo día la mayoría de las veces, pero permiten mantener el proceso en tiempos acotados, afirman.

Mientras en Lo Barnechea señalan que esto no constituye un problema en la comun. Distinto a lo que reportan en Recoleta, que han pasado de otorgar citas en tres días a asignarlas para un mes más producto de la alta demanda.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando