Una condena transversal ha recibido el ataque a un helicóptero de la
Corporación Nacional Forestal (Conaf), registrado el pasado viernes en la Región de La Araucanía, específicamente en la comuna de Collipulli.
La aeronave, que en ese momento buscaba agua para el combate de incendios forestales, fue atacada en el kilómetro 14 de la Ruta R-35, resultando con impactos de perdigón.
Aunque los tripulantes no resultaron lesionados, el
ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó en su cuenta de X que "no podemos permitir acciones como esta que ponen en riesgo vidas y entorpecen las labores de los brigadistas y equipos de emergencia. Se denunciará este hecho y buscaremos los responsables".
"Qué demencia dispararle a un helicóptero con perdigones cuando va a cargar agua para salvar vidas, casas, bosques, biodiversidad, es algo inaceptable, como dijo un amigo: es como dispararle a una ambulancia o un carro de Bomberos. Qué niveles de demencia tiene algún criminal que está suelto o criminales que andan coludidos para provocar incendios y evitar la labor esencial del Estado, que es cuidar el bien común", dijo el sábado el ministro a Cooperativa.
Por su parte, el subscretario del Interior, Luis Cordero, anunció que el Ejecutivo ha instruido a la delegación y a las autoridades respectivas ejercer las querellas correspondientes.
Los ataques a brigadistas han sido comparados con atacar una ambulancia, o incluso, con la misma gravedad que provocar un incendio. Y es que cada año, en temporada estival, se registran este tipo de hechos que reciben una fuerte condena por parte de las autoridades.
En 2023, con reportes de ataques a brigadistas en La Araucanía, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "las agresiones a los brigadistas son lo mismo que generar un incendio. Porque el resultado, cuando se agrede a brigadistas o a bomberos, es que tienen que irse del lugar y dejar el incendio abandonado".
Por esos días, el gerente general de la CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, había denunciado que brigadistas de la empresa habían hallado el camino bloqueado y habían recibido amenazas cuando se trasladaban a combatir un siniestro.
Ese año también se registraron
ataques "a balazos" contra brigadistas forestales que combatían incendios forestales en la comuna de Los Sauces, región de La Araucanía, el que afectó a cerca de 200 funcionarios que trabajaban en el control del siniestro denominado "San Luis".
El año pasado, en tanto, se repitieron estos hechos: en enero se registró el ataque a brigadistas nocturnos que combatían un incendio forestal en Curanilahue, Región del Biobío, lo que dejó como resultado a un integrante del grupo con lesiones leves. En el ataque, sujetos robaron una motosierra del equipo.
Ataques en esta temporada
El ataque más reciente a brigadistas de la Conaf tampoco es el primero de la temporada. El 1 de febrero de este año, se registró un ataque con disparos de escopeta a un helicóptero que combatía un incendio forestal, en la comuna de Los Álamos, región del Bío Bío.
A raíz de este hecho, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, condenó los hechos ocurridos y señaló que deberían intensificarse los patrullajes en el sector de forma permanente por la Defensa Nacional.
El 5 de febrero, Bomberos informó que sus voluntarios fueron víctimas de un ataque con arma de fuego mientras combatía un incendio forestal en el sector Pelahuenco de la comuna de Galvarino, en la Región de la Araucanía.
La Segunda Compañía "Arturo Prat" del Cuerpo de Bomberos, detalló que el hecho ocurrió durante la noche, cuando "se percutaron tres tiros en dirección hacia donde el personal se encontraba trabajando".
Esto obligó a que los funcionarios evacuaran el lugar. "Repudiamos estos hechos, siempre estaremos dispuestos a proteger a nuestra comunidad pero también debemos asegurar nuestra integridad", señalaron desde la Compañía.