EMOLTV

Alertan sobre altos índices de coliformes fecales en el lago Llanquihue: Apuntan a desechos de alcantarillados caseros

Estudio de la Universidad de Chile arrojó niveles preocupantes de contaminación.

24 de Marzo de 2025 | 13:06 | Redactado por Gabriel Koenig, Emol
imagen
El Austral de Osorno
Una investigación realizada por el Laboratorio de Toxinas de la Universidad de Chile acerca de los niveles de contaminación en el lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos, detectó elevados niveles de coliformes fecales atribuidos a la falta de regularización en las conexiones domésticas al sistema de alcantarillado, lo que permitiría que los desechos lleguen directamente al lago.

El estudio, liderado por el investigador Carlos García, también ha identificado florecimientos algales en las cercanías de Puerto Octay, lo que podría indicar el riesgo de que ocurran floraciones nocivas en cualquier momento, afectando las aguas destinadas a actividades recreativas.

"Diferentes grupos de científicos han identificado aleatoriamente cianobacterias productoras de cianotoxinas en diversos lagos del sur de Chile, como Villarica, Panguipulli, Ranco, Rupanco y Puyehue, lo cual pone en alerta sobre la posibilidad de que eventualmente puedan ocurrir eventos de mayor magnitud", explicó García.

Además, según El Austral de Osorno, el estudio ha mostrado altos niveles de nitratos, provenientes principalmente de actividades agrícolas y fuentes antropogénicas, y un aumento de parcelaciones desde 2020 junto con una alta variabilidad climática, lo cual favorecería el rebalse o fisuración de fosas sépticas, permitiendo la filtración de desechos hacia las napas subterráneas que alimentan al lago.

"Esto ocurre principalmente porque en el lago hay muchos sectores donde las conexiones domésticas al sistema de alcantarillado no están regularizadas, lo que permite en muchos casos que los desechos vayan directamente al lago Llanquihue", detalló García.

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda (UDI - Chile Vamos), expresó que se trata de una preocupación significativa para la comuna, dado que la corporación local es responsable del sistema de agua potable y alcantarillado.

"Este es un estudio bastante bien trabajado y efectivamente nosotros estamos tratando de obtener la máxima información sobre nuestra comuna. Hemos sido fiscalizados y cumplimos con la norma, lo que, de alguna forma, nos produce tranquilidad. En mi primera administración, hicimos una inversión justamente para evitar que nuestra planta contaminara, y eso se ha mantenido con el tiempo", enfatizó.

Además, la alcaldesa se reunió con los residentes de las zonas cercanas al lago para compartir los resultados del estudio y expresar su preocupación de que su comuna esté contribuyendo a la contaminación de las aguas.

"Nuestra encargada del agua y del alcantarillado aseguró que nuestra planta ha sido fiscalizada muchas veces por la autoridad sanitaria y que estamos dentro de la norma. Pero el problema que tenemos es que muchos vecinos no están conectados de forma legal, lo que ha causado el daño indicado en este estudio", señaló la autoridad comunal.
cargando