EMOLTV

Ante Inminente puesta en marcha del Ministerio de Seguridad: Parlamentarios piden rol "técnico" y evitar "cuoteo político"

El próximo 1 de abril comenzará a funcionar la nueva institucionalidad que, además, tendrá representación en regiones, a través de seremis de Seguridad.

25 de Marzo de 2025 | 06:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Los seremis de Seguridad tendrán un rol importante de coordinación con policías, las que, a su vez, pasarán a depender administrativamente de la nueva cartera.

El Mercurio
El próximo 1 de abril es el día fijado para la puesta en marcha de nuevo Ministerio de Seguridad. Así al menos lo anunció la entonces ministra del Interior -y actual precandidata presidencial del PPD-, Carolina Tohá, en sus redes sociales.

"Una muy buena noticia para el país: El próximo 1 de abril iniciará su trabajo el nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Y, al mismo tiempo, el @min_interior estrenará renovadas funciones. Esto, dado que Contraloría tomó razón de los respectivos decretos", escribió por ese entonces Tohá a través de su cuenta de X.

En términos generales, esta nueva institucional tiene por objeto formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico y los actos terroristas. Para ello, debe coordinar y promover el trabajo conjunto con otras instituciones y organismos, como la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y otras entidades competentes.

Según trascendió a inicios de marzo, la repartición se emplazaría en un edificio cerca del Palacio de La Moneda, en Teatinos 220. Allí estarán los gabinetes del nuevo ministro o ministra de la cartera y de las subsecretarías de Seguridad Pública y Prevención del Delito, mientras que las policías pasarán a depender administrativamente de la nueva cartera.

Sin embargo, a pocos días de la fecha anunciada, algunas voces aún plantean dudas sobre su funcionamiento. Esto, considerando que la nueva cartera tendrá presencia en regiones -precisamente, para conocer la realidad local del escenario de seguridad-, a través de la figura del seremi de Seguridad Pública. De nombres, hasta ahora, poco se sabe.

Opciones en la Región de Valparaíso


Al menos en la Región de Valparaíso habrían algunos nombres circulando para asumir los desafíos de la nueva cartera. De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, el delegado presidencial de esa zona, Yanino Riquelme (PC), podría tener influencia en la selección del seremi de Seguridad. Entre las alternativas estaría Nicolás Mallea Quiroga, actual encargado de seguridad de la Delegación, quien también fue jefe de gabinete en la Seremi de Gobierno y luego se desempeñó en la Dirección Jurídica del SSVSA.

Otra alternativa que se baraja, de acuerdo al citado medio, es Daniel Zamorano (PC), jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación, que fue funcionario de confianza de la ex delegada presidencial, Sofía González.

En tanto, desde el PS, impulsan la nominación del actual coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Óscar Balcarce. Según comentó el diputado Tomás de Rementería (PS), "lo natural es que la persona que se ha dedicado todos estos años a la seguridad sea finalmente seremi y, por ello, Óscar Balcarce cumple con todos los requisitos".

Sin "cuoteo político" y "sin espacio para dudas"


En conversación con Emol, parlamentarios de las comisiones de Seguridad se debaten entre críticas por los nombramientos de las autoridades a cargo del nuevo ministerio -apuntan a que debe ser un ministerio técnico, sin cuoteo político-, y que a 9 días de su puesta en marcha, "no hay espacio para dudas".

El diputado Jorge Alessandri (UDI), comentó al respecto que "el Ministerio de Seguridad es la última chance que tiene el Estado de demostrarle a la población de Chile que está a la altura del desafío. Si en esta crisis de seguridad, con los gravísimos asesinatos y los horrorosos robos y aumento del narcotráfico, esta herramienta institucional que se llama Ministerio de Seguridad es ocupada de una forma poco eficiente, llena de operadores políticos, o se gastan la mayor cantidad del presupuesto en personal, nunca más los chilenos le van a dar al Estado la posibilidad. Y vamos a estar cada día más cerca de la autotutela, cuando cada uno siente que se tiene que defender solo".

Por eso, añadió, "es tan importante la responsabilidad que le toca al presidente Boric de implementar esto; primero, sacando a la gente que va a contratar del Ministerio del Interior, no contratando nuevo; segundo, enfocándose en un trabajo con tecnología para la persecución del crimen organizado; tercero, usando las herramientas que ya existen en diferentes agencias estatales, juntar los esfuerzos de Migraciones, de Carabineros, de la PDI, de Fiscalía, del SII, de la Unidad de Análisis Financiero, y no pretender construir un órgano nuevo desde cero porque el Estado ya es gigantesco y muy poco eficiente".

"Yo que el Presidente Boric estaría muy nervioso, muy abocado y que por alguna única vez, especialmente sienta el peso de la responsabilidad que es implementar este Ministerio en este momento", subrayó.

Por su parte, el también integrante de la comisión de Seguridad, diputado Henry Leal (UDI), dijo esperar que la implementación del nuevo ministerio "se haga con las mejores personas, y me preocupa mucho las personas nuevas que se van a contratar, que no sea un cuoteo político o funcionarios operadores políticos de este Gobierno, sino que sea a través de concursos públicos, para que la dotación de las personas nuevas esté a cargo de las mejores".

"Estamos hablando de la seguridad, no puede ser un ministerio político, sino que técnico, Eso debe dar garantías a todas las personas con experiencia en materia de seguridad. Espero que en las regiones se cumpla con el espíritu de que se designen seremis con experiencia en temas de seguridad, experiencia con pruebas acreditadas, porque va a ser la figura que en las regiones va a tener para representar al Ministerio de Seguridad y que va a tener el mando de las policías, entonces no puede ser cualquier autoridad".

"La condición de seguridad de Chile obliga a que quienes sean autoridades que tomen decisiones, sea a nivel nacional o regional, sea gente profesional y especializada en la materia. Por lo tanto, yo espero que el perfil del ministro o ministra, de verdad, cumpla ese requisito y más. Para mi gusto, el mejor nombre, y esto a título personal, es el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero".

Senador Iván Flores (DC)
Con todo, advirtió que "si no son personas con acreditada experiencia en seguridad, como oposición vamos a ser inflexible, vamos a estar muy pendientes y vamos a denunciar", subrayó.

Por su parte, el senador Iván Flores (DC), presidente de la comisión de Seguridad del Senado, recordó que "al tramitar el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, tuvimos un acuerdo político de que este ministerio, altamente especializado en materia de seguridad, no podía tener a nadie por compromiso político, ni amateurs. Todos quienes conformen el Ministerio de Seguridad, desde el ministro o ministra hacia abajo, pasando por los secretarios regionales ministeriales, tienen que tener experiencia y, además, un título profesional".

"La condición de seguridad de Chile obliga a que quienes sean autoridades que tomen decisiones, sea a nivel nacional o regional, sea gente profesional y especializada en la materia. Por lo tanto, yo espero que el perfil del ministro o ministra, de verdad, cumpla ese requisito y más. Para mi gusto, el mejor nombre, y esto a título personal, es el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero. No sé si él estará disponible o no, pero de verdad necesitamos a alguien altamente especializado y que conozca, además, la burocracia interna del Gobierno, pero teniendo el respeto de las instituciones subordinadas".

El diputado Andrés Jouannet (Ind. Amarillos) también plantea que "más allá de la altisonancia o aquellos que de forma populista y demagógica han descalificado esto, creo que es fundamental enfrentar al crimen organizado a través de un Ministerio de Seguridad. Y a mí me gustaría, y ojalá así sea, es que el nuevo Ministro de Seguridad sea el actual subsecretario Luis Cordero".

Desde el oficialismo, el diputado Jaime Araya (PPD), dijo tener "toda la confianza" de que se cumplirá el compromiso de tener en funciones a quien esté a cargo del Ministerio de Seguridad, y que "no hay espacio para las dudas".

"Vivimos una crisis muy compleja y profunda, y a pesar que el ministro Álvaro Elizalde está sacando las tareas adelante, hay quienes no se mueven, porque esperan a la nueva autoridad. Esa inercia puede ser muy riesgosa y generar una brecha para que el crimen organizado siga su expansión. Sin ministro de Seguridad corremos el riesgo del inmovilizado y la instalación del 'esperemos a ver qué pasa', mientras la crisis avanza, sería una irresponsabilidad generar algo así".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando