La diputada por la Región del Maule, Consuelo Veloso (Ind.-FA), protagonizó un accidente de tránsito durante la madrugada de este martes. Según confirmó la Fiscalía, la parlamentaria se encontraba en estado de ebriedad al momento del hecho, situación que no fue mencionada en la declaración pública difundida por la propia legisladora durante la tarde.
Durante la noche del lunes y la madrugada del martes, la legisladora participó de un encuentro donde habían otros parlamentarios y asesores legislativos en la comuna de Viña del Marte, entre ellos el diputado Luis Malla (PL), que fue identificado por el diputado Jaime Sáez (FA), subjefe de la bancada del Frente Amplio, quien tomó contacto con la diputada.
Según relató la diputada Veloso, fue víctima de un robo con violencia y sustracción de especies desde el interior de su vehículo, en el sector de Avenida San Martín de Viña del Mar. En ese momento, se encontraba al interior de un domicilio donde iba a pernoctar. Al salir, se percató de que dos sujetos estaban dentro de su automóvil. Al intentar detener el robo, fue violentamente agredida por los delincuentes.
Tras la agresión, los sujetos huyeron a pie y, según su propio testimonio, la parlamentaria —en estado de shock— decidió perseguirlos en su vehículo. En esa maniobra perdió el control y colisionó contra la berma. A raíz del impacto, resultó con lesiones en el rostro, entre ellas una fractura nasal, según informó el diputado Jaime Sáez.
Antes de las 04.00 de la mañana, quienes estaban con la parlamentaria contactaron a Carabineros y también al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, para notificar lo ocurrido.
Desde la bancada de diputados del Frente Amplio reprocharon tanto la decisión de conducir en estado de ebriedad como el haber intentado enfrentar a los delincuentes, calificando ambas acciones como "imprudentes". Asimismo, aclararon que, dado que la diputada no milita en el Frente Amplio y solo forma parte de la bancada de manera administrativa, no corresponde aplicar una sanción política en su contra. No obstante, desde Renovación Nacional anunciaron que presentarán el caso ante la Comisión de Ética de la Cámara, instancia que podría sancionar a la parlamentaria con un descuento en su dieta.
Trayectoria política
La diputada de 31 años fue coordinadora del "Apruebo" en la Región del Maule en el plebiscito del 25 de octubre de 2020 por una nueva Constitución y en las primarias presidenciales apoyó al Presidente Gabriel Boric.
Participó en las elecciones de convencionales constituyentes el 2021, pero no logró un escaño. Posteriormente, compitió por un puesto en la Cámara de Diputados por el Distrito 18, que comprende las comunas de Cauquenes, Chanco, Colbún, Linares, Longaví, Parral, Pelluhue, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas, Región del Maule, en representación de Revolución Democrática, en el pacto Apruebo Dignidad y fue electa con 8.909 votos.
Contra el fiscal nacional
En los últimos días, la parlamentaria se había centrado en conseguir las diez firmas necesarias para solicitar la remoción del fiscal nacional Ángel Valencia, en el marco de los vínculos del Ministerio Público con el abogado Luis Hermosilla.
Hasta ayer, la diputada contaba con cinco firmas y se mostraba optimista sobre alcanzar el número requerido. A través de su cuenta de X, acusó que había "mucha presión, pero lo lograremos", y agregó que "todo el sistema está corrompido", utilizando además el hashtag #FueraValencia.
Cuando anunció su interés por destituir al fiscal nacional, Veloso argumentó a 24 horas que "me parece impresentable cómo es que el fiscal Valencia, con todas las responsabilidades que ha tenido, donde todavía no es capaz de aclarar sus vínculos con Chadwick, por qué negó una reunión que tuvo en su casa, en la casa del propio exministro del Interior Andrés Chadwick (…) Yo creo que es impresentable que el fiscal Valencia siga en el cargo que tiene".
La parlamentaria, incluso, insultó a Valencia a gritos hace algunas semanas, cuando el jefe del Ministerio Público se presentó en el Congreso Nacional. Al ingresar al edificio, le gritó "¡Cara de raja!" a Valencia y le preguntó insistentemente por la investigación al exministro del Interior, Andrés Chadwick.
Militó en la juventud UDI
En septiembre del año pasado, durante una sesión especial destinada a exponer los vínculos del exministro Andrés Chadwick con el abogado Luis Hermosilla, la parlamentaria reveló que había sido parte de la juventud de la UDI. En una enérgica intervención en el hemiciclo de la Cámara, emplazó a la oposición con términos tajantes, un estilo que, según afirman algunos de sus pares, caracteriza sus intervenciones: "Sin pelos en la lengua". Este tono es el que suele emplear tanto en el hemiciclo como en sus respuestas a los medios de comunicación, lo que a ojos de diputados de oposición suele faltar el respeto.
"Yo era de la juventud ¿Saben por qué? Porque la primera aproximación que vi de un político a los que le importaba el campo, ¿Saben quién era? El diputado Ignacio Urrutia, vestido de huaso. ¿Saben qué hacía cuando venía a este Congreso? Votaba en contra de los trabajadores del campo y votaba a favor de la gran industria agrícola. Eso es lo que hacen ustedes con la gente. La utilizan. La utilizan como medio para poder estar en el poder, para poder vincularse con sus empresas que le financian las campañas", comenzó su intervención, la cual fue aplaudida por su sector y rápidamente difundida a través de las redes sociales.
Agregó que "no hay alguien malo por ser de derecha. De hecho, los militantes, los ciudadanos decentes de la UDI, no se merecen tener a los representantes que tienen porque ustedes tienen plata y ustedes se cagan a la gente pobre y trabajadora como mis padres, como yo, como mi familia ¡Basta de verle la cara de estúpida a la gente! Robaron plata, no tengo ninguna duda. A la gente, que no deje esto pasar, que no nos vean la cara nunca más. Tengo razón. La UDI utiliza a la gente. Ningún ciudadano ni trabajador se merece que ustedes lo utilicen ¡Caras de raja!".
Renuncia a RD
En septiembre del 2023, la diputada Consuelo Veloso renunció a Revolución Democrática, antes de que se fusionara en un solo partido el Frente Amplio. Tras su salida, argumentó que "ya no me siento convocada por el proyecto político del partido".
Además, acusó que "hay personas sancionadas por el Tribunal Supremo del partido igualmente accedieron a cargos de poder. Y finalmente, se nombraron autoridades por criterios de amistad por sobre mérito y capacidades técnicas y políticas, pese a existir militantes altamente capacitados, problema que a su juicio salta al Gobierno y se profundiza a nivel de regiones por el hipercentralismo".
También, lamentó que el partido "no haya podido tener la fuerza suficiente para incidir y poner un alto a estas malas prácticas y, sobre todo, lamento que aquello esté dañando a un proyecto político y a un gobierno transformador".
Llanto en la aprobación del royalty minero
En mayo del 2023, tras aprobarse en tercer trámite en la Cámara de Diputados, se despachó a Ley el proyecto de Royalty Minero que crea fondos que irán en beneficio de todas las regiones de Chile, estableciendo por ley aportes anuales por US$450 millones.
Tras la aprobación, la intervención de la diputada Consuelo Veloso, se robó las miradas, luego de que entre llantos señalara que con dicho proyecto se hace justicia con los chilenos.
La legisladora señaló que "para mí la política es con llorar". "Estamos en un momento de nuestro país en donde la precariedad y las carencias materiales que tienen los chilenos y chilenas en sus casas, hace que ellos vean por la tele como -de repente- nosotros nos peleamos por todo y no les llevamos ninguna solución, no les llevamos ninguna esperanza, entonces la gente deja de creer legítimamente en la política, porque no le soluciona problemas", dijo la legisladora.
"Ser patriota hoy, era estar del lado de un proyecto de ley que viene a devolverle a los chilenos y a las chilenas el fruto del territorio en el que viven, el fruto de esta patria tan noble y tan grande y tan generosa, pero que ha sido mezquina con los trabajadores y las trabajadoras, con los funcionarios públicos, con los trabajadores de temporada, con los agricultores", concluyó Veloso.