El senador Manuel José Ossandón (RN) fue elegido como nuevo presidente del Senado, en una elección que generó tensiones dentro de Chile Vamos. Su triunfo sobre Felipe Kast (EVO) desató críticas desde su propio sector, luego de que este último denunciara una "victoria de la izquierda" debido a la negociación de Ossandón con el PPD. Kast también cuestionó que el parlamentario de Renovación Nacional priorizara sus intereses personales sobre la unidad del bloque.
Ante las críticas públicas, Ossandón, en conversación con Radio Cooperativa, explicó que su objetivo al asumir la presidencia del Senado es garantizar la gobernabilidad de la Cámara Alta. Además, aseguró que no existe ningún pacto que deba cumplir y arremetió contra su sector: "Estoy aburrido de que la derecha decida entre cuatro paredes". En esa línea, respondió a Kast señalando que "tiene que aprender a perder".
Ossandón también defendió a Renovación Nacional y aseguró que su partido es 20 veces más que Evópoli, en esa línea aseguró que "un partido minoritario de Chile Vamos, muy respetable, no puede tener la representación mas importante de este país".
Asimismo, recordó episodios previos en los que Chile Vamos rompió acuerdos, como cuando la UDI decidió apoyar al oficialismo y otorgó la presidencia del Senado a Álvaro Elizalde, quien, a juicio de Ossandón, terminó convirtiéndose en "una estrella" y hoy ocupa el cargo de ministro del Interior. También mencionó que, el año pasado, pese a ser el favorito de su partido para presidir la Corporación, decidió ceder el puesto a José García Ruminot (RN).
Finalmente, relató un episodio ocurrido hace tres años, en la antesala de la elección de la mesa directiva. Según Ossandón, mientras estaba sentado en su pupitre, Kast se acercó y, con las palabras exactas, le dijo: "Cote, voy a hacer lo imposible para cagarte y que no seas presidente del Senado", para luego retirarse. De acuerdo con Ossandón, este episodio fue reconocido por Kast ante otros senadores del sector.
La división en Chile Vamos fue interpretada por el oficialismo como una señal de falta de gobernabilidad y una muestra de su incapacidad para alcanzar acuerdos de cara a las próximas elecciones presidenciales. Ante esto, Ossandón aseguró que el proyecto solo será viable "siempre y cuando los partidos funcionen dentro de su orgánica; si todo se decide entre cuatro personas, los partidos no van a funcionar, y eso es justamente lo que le ha pasado siempre a la derecha".
Matthei y el "piñerismo"
Respecto a las implicancias que puede tener esta elección en la carrera presidencial de Evelyn Matthei, Ossandón señaló que "ella fue senadora y sabe que el puesto importante es del presidente y que el vicepresidente es coayudante. Cuando yo hable con ella, porque ella no tenia nada que meterse, mi compromiso es que va haber un presidente de derecha".
Finalmente, al ser consultado sobre si su elección perjudica al piñerismo, Ossandón respondió: "El pecado que tengo, que para muchos es mortal, es que yo no era piñerista". Sin embargo, reconoció haber mantenido una buena relación con el exmandatario.
"Piñera ya no está, y el piñerismo no existe. El piñerismo era Sebastián Piñera, con su inteligencia superior y su capacidad para hacer las cosas. Todos lo seguían, era un séquito de colaboradores, gente preparada y buena, pero se acabó el jefe y, con él, se acabó el piñerismo", sentenció el nuevo presidente del Senado.