EMOLTV

Otra comuna con problemas en la educación pública: San Pablo adeuda $1.400 millones por no pago de cotizaciones

La Contraloría acreditó la responsabilidad del exalcalde, Juan Carlos Soto, por la deuda que acarrea el sector.

27 de Marzo de 2025 | 16:01 | Por Gaspar Contreras, Emol.
imagen

El Liceo Fray Pablo de Royo es el único ubicado en la zona urbana de la comuna.

Municipalidad de San Pablo.
La Contraloría General de la República acreditó la responsabilidad del exalcalde de San Pablo (Región de Los Lagos), Juan Carlos Soto Caucau (RN), en la crisis de educación pública que afecta a la comuna. Por su parte, el exjefe comunal apuntó a la falta de recursos como el origen del problema.

Mediante un sumario administrativo, dado a conocer el 13 de marzo, el organismo fiscalizador constató las cotizaciones previsionales impagas a funcionarios del sistema. En el oficio se señala que Soto Caucau incumplió su obligación especial como alcalde y vulneró los principios de eficiencia, eficacia y control jerárquico, además de otras anomalías.

Además, el documento exime de responsabilidad a la exdirectora y a la exjefa de finanzas del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), quienes también fueron investigadas por Contraloría en 2022, según informa El Austral de Osorno.

Deuda de arrastre


El sistema educativo comunal cuenta con más de 900 alumnos, que se distribuyen en diez establecimientos, administrados por la Municipalidad. El único recinto ubicado en la zona urbana es el Liceo Fray Pablo de Royo, el resto corresponde a escuelas rurales, fundamentales para entregar educación a los habitantes de sectores del campo sanpablino. Asimismo, en el sector educativo trabajan poco más de 200 personas, entre profesores, asistentes a la educación y administrativos.

La crisis de la educación pública en San Pablo está marcada por una deuda que alcanza los $1.400 millones por no pago de cotizaciones previsionales, de salud, préstamos bancarios, seguro de cesantía, entre otros, que acarrea desde hace años el municipio en su calidad de sostenedor.

El problema comenzó con una deuda de arrastre por $56 millones en 2017, la que se incrementó hasta llegar a los $1.400 millones en 2024. A raíz de esta situación los trabajadores afectados han realizado manifestaciones, paralizaciones y otras acciones, con el objetivo de visibilizar este problema, que los mantiene en constante tensión al no poder cumplir con sus compromisos adquiridos.

Infracción de deberes


Específicamente, el informe precisa que el exalcalde Soto es el único responsable de la crisis que afecta a la comuna, "lo que da cuenta de un actuar negligente, constitutivo de una infracción de sus deberes".

La investigación analizó el periodo desde 2017 a 2022, a través de lo cual pudo acreditar que el exjefe comunal tuvo incumplimiento en la obligación especial de alcalde de ejercer un control jerárquico permanente en el funcionamiento de las unidades y de la actuación del personal de su dependencia. Además, constituye una falta a los principios de eficiencia, eficacia y control jerárquico, sumado a una actitud que contraviene el principio de probidad administrativa.

El documento fue entregado al Concejo Municipal, como dicta la normativa, donde los cuatro ediles aprobaron la decisión de enviar los antecedentes al Tribunal Electoral Regional (TER), para que se pronuncie sobre la responsabilidad administrativa del exalcalde y una eventual sanción.

"Es necesario que esto se realice, porque la situación que afecta a nuestros profesores y asistentes de la educación es responsabilidad del exalcalde. Es una situación que la Contraloría deja muy clara y que también advertimos en su momento, pero no fuimos escuchados", expresó el concejal Fabián Cortez.

Exalcalde apunta a falta de recursos


Por su parte, el acusado, que ejerció el cargo entre diciembre de 2016 y diciembre de 2024, señaló que realizará acciones para presentar su defensa, ya que el problema real no sería su falta de probidad administrativa, sino de recursos para la educación pública en comunas como San Pablo.

"Lo que llama la atención es que este sumario se realizó de tal manera que no tuve la oportunidad de presentar mis descargos, porque estaba en el periodo de receso legal durante la campaña y, por lo tanto, no tuve defensa. Debo decir que también es un precedente que debe preocupar a los alcaldes, porque la responsabilidad administrativa cruza la línea hacia un tema que no teníamos cómo arreglar, porque simplemente no habían recursos y eso que siempre realizamos aportes desde el presupuesto municipal de educación", argumentó Soto Caucau.

Los dichos del alcalde hacen recordar lo sucedido en Magallanes, donde está actualmente en curso un paro docente que se ha prolongado por alrededor de un mes, por reclamos en torno a un reajuste salarial. En el caso mencionado, la Municipalidad de Punta Arenas también apuntó a la falta de recursos para operar el sistema educativo de la comuna, luego de que el SLEP local declarara que el déficit financiero estructural del organismo era producto de la absorción de deudas municipales.
cargando