EMOLTV

¿Daño a la gobernabilidad de Chile Vamos?: Los efectos del Ossandonazo en la campaña de Matthei

La elección del senador Ossandón como presidente del Senado, ha sido apuntado desde la izquierda como un flanco para la candidata del bloque, quien ha desdramatizado el tema.

27 de Marzo de 2025 | 23:51 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
"Le deseo lo mejor al senador Ossandón y dejémonos de dramatizar cuando tenemos al presidente del Senado que es nuestro". Esa fue la reacción que tuvo esta mañana la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al ser consultada por la pugna que se vivó ayer por la votación de la Presidencia de la corporación, donde se enfrentaron dos parlamentarios del bloque.

Es que pese a que el conglomerado acordó votar por el Evópoli Felipe Kast, éste fue vencido por el RN Manuel José Ossandón, con votos del oficialismo, la DC, algunos descolgados de Renovación Nacional, republicanos y el PSC.

El hecho abrió un flanco para el conglomerado donde se empezó a hablar de un "quiebre" en la coalición e incluso desde la izquierda cuestionaron una supuesta "falta de gobernabilidad" del bloque de cara a la presidencial.

"Chile Vamos no se ha dividido, habían dos opciones, las dos eran válidas, los dos son amigos míos, a los dos los quiero, y dejémonos de dramatizar", apuntó Matthei.

Opiniones divididas


Sin embargo, la pregunta que surge es qué efectos tendrá finalmente este episodio en la campaña de la candidata de Chile Vamos. Pugna que al menos en la izquierda traten de capitalizar.

El director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, comentó que "este quiebre evidencia la falta de cohesión y sobre todo de lo que podríamos denominar una cultura coalicional en la derecha. Le ha costado históricamente a la derecha ordenarse como bloque, las diferencias internas suelen terminar o en quiebres, en el sentido que sale gente y crea nuevos partidos".

"Esto sí puede afectar la campaña de Matthei porque proyecta desorden y falta de liderazgo en ese sector político y por lo tanto, dificulta el accionar de manera colectiva que es necesario para que las coaliciones puedan tener éxito y en este caso éxito electoral", enfatizó Moreno.

Y agregó que "aunque Matthei conserva una buena evaluación individual (...) una candidatura presidencial para que sea exitosa requiere respaldo orgánico y coordinación política, especialmente en un ciclo electoral complejo. Si no logra alinear a los partidos de su bloque, evidentemente el margen de maniobra de su candidatura se va a ver mermado de manera significativa".

Para Moreno, el episodio refuerza la percepción de una oposición fragmentada y sin capacidad de actuar colectivamente, la gobernabilidad no se reduce al Ejecutivo, también implicada capacidad de articular mayorías legislativas y actuar con lógica de bloque",

Al contrario, el académico de Faro de la Universidad del Desarrollo, Miguel Ángel Fernández, consideró que "la campaña de Matthei no se ve directamente afectada, ya que los 28 votos que dieron el triunfo a Manuel José Ossandón incluyeron apoyos de partidos del oficialismo y mayoritariamente fuera de Chile Vamos (con la excepción de Ossandón y Gatica). Sin embargo, sus adversarios aprovecharán este episodio para cuestionar su capacidad de liderar una coalición amplia, instalando dudas sobre su gobernabilidad y buscando impactar su posición actual en las encuestas".

Ante la pregunta de si se pone en duda la gobernabilidad de la oposición con lo ocurrido en el Senado, Fernández comentó que "no del todo. La oposición comparte elementos comunes que tienen el potencial de sostener su gobernabilidad (seguridad, crecimiento económico, entre otros), los cuales no se ven alterados por la elección de la mesa del Senado".

"Además, en un año electoral, las divisiones internas son habituales (especialmente puesto las facciones internas están negociando cupos y nombres para candidaturas), pero tienden a alinearse meses antes de la elección hacia un 'carro ganador' que les permita incrementar sus chances de asegurar un triunfo electoral", remató Fernández.

En entrevista con EmolTV, el consultor, director ejecutivo de Qualiz y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Correa, manifestó que "aquí perdió Chile Vamos. Eso es un hecho, y lo que tenemos es un presidente del Senado outsider de la derecha completo, apoyado por el sector duro, y el oficialismo dijo 'cuál de las dos cosas le duele más a Matthei'".

Asimismo, Correa precisó que "es evidente que la oferta de gobernabilidad que hace Chile Vamos quedó dañada, quebrada. Voy a dar tres elementos. La primera, Ossandón dice que Evelyn Matthei no se metió, pero la verdad es que el equipo que estaba negociando era el núcleo cercano a Matthei. Y además de eso, justo Evópoli hace poco había proclamado a Matthei como un gesto, sabiendo que la vuelta era que Felipe Kast iba a ser presidente del Senado".

"Los comandos presidenciales del candidato punta, siempre tenían capacidad de ordenar su sector. Y acá lo que vimos, es que la capacidad para ordenar el Senado, ni siquiera su sector, es cero. Por tanto, la capacidad para ordenar la lista parlamentaria, para ordenar lo que venga, es cero, y aquí es cada uno por su lado. Eso hiere profundamente la capacidad de gobernabilidad que puede ofrecer Chile Vamos, que puede ofrecer la candidata Matthei", recalcó Correa.

Según Correa, Ossandón "va a ser presidente del Senado todo el año electoral" y "va a hacer sus propios acuerdos con el Gobierno. La capacidad de la candidata de controlar la agenda y de marcar al Gobierno es importante en una elección. Las elecciones siempre son contiendas democráticas, entre oposición y oficialismo, la capacidad de marcar al Gobierno va a ser cero".
cargando