EMOLTV

Las claves del nuevo Ministerio de Seguridad y en qué consiste la cartera que liderará Luis Cordero

El Presidente anunció que Rafael Collado será el subsecretario de Seguridad y que Carolina Leitao se mantendrá como encargada de Prevención del Delito.

27 de Marzo de 2025 | 22:30 | Redactado por I. Guerra, Emol
imagen
Prensa Presidencia
En cadena nacional, la noche de este jueves el Presidente Gabriel Boric dio detalles de la promulgación del nuevo Ministerio de Seguridad, el cual comenzará a operar oficialmente este martes 1 de abril.

Y el encargado de echar a andar la nueva cartera será el exsubsecretario del Interior Luis Cordero, quien tendrá la misión darle operatividad al ministerio.


Así lo explicó el Presidente Boric esta noche, quien resaltó que Cordero "tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo".

Junto con esto, destacó que "su trayectoria profesional y calidad humana son garantía de un trabajo serio y no me cabe ninguna duda que estará a la altura de este desafío histórico, que es, nuevamente, la prioridad de ustedes y mi prioridad".

¿En qué consiste el Ministerio de Seguridad?

De acuerdo a lo que manifestó el Ejecutivo a través de su sitio web, "la nueva institución forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia".

"El Ministerio de Seguridad Pública será el encargado de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad", complementó.

En cuanto a sus funciones, el Gobierno expuso que "el nuevo Ministerio de Seguridad Pública se encargará de formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias nacionales tendientes a prevenir y combatir el crimen organizado nacional y transnacional, el narcotráfico y los actos terroristas".

Puntualizó que "para lo anterior, la nueva institución deberá coordinar y promover el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos competentes en la materia".

"Además, el Ministerio de Seguridad Pública deberá proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y administrativas en las materias de su competencia, además de evaluar su aplicación", agregó.

Política Nacional de Seguridad Pública


El Ejecutivo detalló además que "el nuevo Ministerio de Seguridad Pública también tendrá entre sus tareas proponer la Política Nacional de Seguridad Pública".

"La Política Nacional de Seguridad Pública deberá incluir, entre otros: Estrategia de prevención del delito, protección y atención de víctimas, medidas de combate y prevención del crimen organizado y de actos terroristas, y estructura del Ministerio de Seguridad Pública", añadió.

Sobre su conformación, el Gobierno señaló que el Ministerio contará con dos subsecretarías, la subsecretaría de Seguridad Pública
y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Asimismo, tendrá secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública, que representarán al ministerio en cada región del país.

"También existirán los departamentos provinciales de Seguridad Pública, cuyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región, de acuerdo a criterios de distancia, conectividad, entre otros", acotó el Ejecutivo.

Funciones y atribuciones


Por otro lado, el Gobierno explicó que, entre sus funciones, estará la "creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol)", el cual "será una unidad asesora del ministro o ministra de Seguridad Pública que estará a cargo de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre sus integrantes y otras entidades públicas y privadas".

"Esta unidad estará integrada por directivos del Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, y será liderada por un Oficial General de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública designado por el ministro o ministra de Seguridad Pública", sostuvo.

Asimismo, creará el "Sistema Nacional de Protección Ciudadana", el cual funcionará como "contacto con la ciudadanía ante delitos, siniestros viales, incendios, emergencias de salud, entre otros, similar al 911 de Estados Unidos".

"Esto permitirá entregar una primera respuesta coordinada entre policías, ambulancias, seguridad municipal y Fuerzas Armadas", cerró el Ejecutivo.
cargando