El anuncio de aranceles recíprocos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene preocupada y ocupada a la delegación del Presidente Gabriel Boric en India.
Tras días de dedicar críticas al Mandatario estadounidense, el jefe de Estado arrancó la jornada de este jueves en Mumbai condenado el ajuste económico de Trump, que implica el aumento de 10% en los aranceles para Chile, sin afectar, por ahora, al Cobre y los derivados de la madera.
"Como Presidente de la República de Chile lamento esta medida unilateral y tenemos a todos los equipos trabajando para analizar las consecuencias de esta medida, que afecta a 97 países, y por tanto, espero que quede claro para la política interna porque en estos temas tenemos que estar en Chile todos unidos, y no buscando diferencias pequeñas", sostuvo en la mesa redonda con CEO de Agroalimentos Chile-India.
Por la situación, el Canciller Alberto Van Klaveren y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, concedieron un punto de prensa en el Gateway of India.
"Estas medidas tienen un carácter general, van a tener un impacto obviamente en el comercio global, un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar de que Chile va a seguir exportando y va a seguir capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos", sostuvo entonces Van Klaveren.
Más tarde, el ministro lideró una reunión con la delegación parlamentaria y empresarial en el Taj Mahal Hotel, a minutos antes de la nueva versión del evento "Shoot in Chile". Ahí se alinearon posiciones sobre la necesidad de la prudencia, se reafirmó la necesidad de diversificar el comercio con otros países y se ahondó en el diálogo que esta llevando Cancillería con la Comisión Administradora del TLC.
En medio de esa gestión, la delegación ha comentado parte de lo que son sus temores sobre el golpe arancelario, como es la repercusión que la medida de Trump tenga en los principales socios de Chile: China, Corea del Sur y Japón.
Sobre China principalmente hay aprensiones. Trump anunció este miércoles que impondrá un arancel recíproco a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para el gigante asiático, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes. Por tanto, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
Aquilatando la situación, en la delegación advierten de que si China, como principal socio comercial de Chile con el 39% de las exportaciones, entra en recesión, sería un golpe importante para el país. Lo que se denomina como efecto rebote.
Ahora bien, también hay proyecciones positivas, al evaluarse posibles ventajas que Chile obtenga en Estados Unidos sobre países cuyo arancel sea más alto. En la delegación ponen de ejemplo la eventual alza del vino europeo y lo favorecido que se vería el producto nacional.
Así lo explicó la mañana de este jueves la subsecretaria de Relaciones Exteriores Internacionales, Claudia Sanhueza. "Los precios comparados de los distintos bienes importados de los distintos países van a cambiar. En nuestro caso, como nosotros estamos en la banda inferior del efecto de este aumento arancelario, podrían haber cambios favorables para los productos importados desde Chile en Estados Unidos".