EMOLTV

"Sobreinterpretación" y destacando virtudes: Cómo el Gobierno abordó el tema Allende tras críticas por el "precedente grave"

La senadora Isabel Allende fue destituida por el TC, en el marco de la fallida compra de la casa de su padre.

05 de Abril de 2025 | 21:01 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch; ministro de Justicia, Jaime Gajardo; ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; y presidente Gabriel Boric.

Aton/El Mercurio
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, salieron a respaldar las declaraciones que otras autoridades de Gobierno emitieron en el marco de la destitución de la senadora Isabel Allende -en el contexto de la fallida compra de la casa de su padre-, que han sido cuestionadas por la oposición.

En concreto, el Tribunal Constitucional (TC) determinó destituir a Isabel Allende de su cargo, aunque desde la familia han asegurado que el TC no se ha pronunciado "formalmente" y que, más bien, se enteraron por "filtraciones".

Desde el Gobierno, pese a que aseguraron que como Ejecutivo les corresponde respetar los fallos del TC, lamentaron lo ocurrido. Y fue la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, quien afirmó que "generará un precedente grave", reacción que también han compartido otras autoridades de La Moneda.

La oposición, en ese sentido, acusó "presión" por parte del Gobierno sobre el TC, algo que Cardoch salió a explicar en conversación con Cooperativa.

"La oposición debió haber escuchado lo que dijeron nuestras autoridades de principio a fin: el Gobierno respeta la decisión del TC, aunque evidentemente la lamenta", dijo en primer lugar.

Luego, agregó que "el 'precedente grave' se refiere a que nunca, desde el retorno a la democracia, se ha destituido a una senadora electa democráticamente, por lo que el Gobierno constata un hecho inédito".

Y concluyó con que "las interpretaciones o sobreinterpretaciones hacia una palabra o una frase ocupada es estar buscando explicaciones donde sólo se constata un hecho lamentable".

Por otro lado, el ministro Gajardo -en diálogo con Meganoticias-, sostuvo que "nosotros como Gobierno hemos sido bien claros, lo dijo la ministra vocera, lo dijo el ministro Elizalde. Nosotros somos respetuosos de los fallos de la justicia en general, por cierto, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional. Eso sí, también lo hemos planteado, nos parece que la trayectoria de la senadora Allende es una trayectoria larga de defensa de la democracia, de lucha por la recuperación de la democracia. Es un símbolo muy importante para un sector político muy relevante en nuestro país. Fue presidenta de la Cámara de Diputados, la primera mujer presidenta del Senado. Y en ese sentido, nosotros lamentamos la situación que está pasando la senadora Allende".

Consultado por el término "precedente grave", indicó que "yo creo que las declaraciones tanto de la ministra vocera como del ministro Elizalde hay que verlas en su conjunto. En su conjunto lo que se dijo fue, primero que todo, nosotros respetamos las decisiones de los tribunales de justicia y también del Tribunal Constitucional".

En segundo lugar, "nosotros como Gobierno estamos esperando conocer el fallo, porque por lo que tenemos por ahora son trascendidos".

Y en tercer lugar, "hemos señalado, en razón de lo que usted dice, que es una decisión inédita, desde el retorno a la democracia, ningún parlamentario, ni diputado, ni diputada, ni senador, ni senadora habían sido destituidos".

"Mujer luchadora" y "virtudes cívicas"


En las últimas horas, y desde Bangalore, el Presidente Gabriel Boric también abordó esta situación, aunque destacando principalmente a la parlamentaria destituida.

"Isabel Allende Bussi ha sido una mujer luchadora y una pieza fundamental en la democracia chilena, que ha realizado un aporte invaluable a lo largo de todos los años de su trayectoria. Tanto en el trabajo por la recuperación de la democracia en el duro exilio que le tocó vivir, en su trabajo como parlamentaria defendiendo los derechos de las mujeres en cuestiones tan básicas, tan básicas como el divorcio, como el fin de los hijos ilegítimos, como la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, en fortalecer la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores y en tantas otras materias en los cuales Isabel Allende ha marcado historia, tanto como presidenta de la Cámara de Diputados y también como primera mujer presidenta del Senado", sostuvo.

Más tarde, agregó que "su propia declaración pública a raíz de la decisión del Tribunal Constitucional, cuyos detalles jurídicos aún no conocemos, es una prueba más de su entereza y compromiso con Chile y la democracia, y desde acá le envío todo mi cariño y eterno respeto a ella y a toda su familia".

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, también expresó su "admiración, respeto y afecto" por la senadora destituida y mencionó que "fue y sigue siendo una gran colaboradora de la Cancillería. Ella integró diversas giras, realizó gestiones para nuestro país y, sobre todo, llevó con gran dignidad el nombre de Allende que tiene gran significación internacional".

En la misma línea se refirió esta mañana el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien destacó las "virtudes cívicas" de Isabel Allende.

"La trayectoria de la senadora Allende y de su madre, que es lo que yo dije el día de ayer, es un ejemplo de virtud cívica", dijo a CHV Noticias y agregó que "con indiferencia, la sentencia del tribunal todavía no se conoce, yo preferiría leerla, con indiferencia de lo que ha ocurrido ahora, lo que significa esa herencia, no solo para el mundo de la centroizquierda, sino que sobre todo, desde el punto de vista para la política chilena, en términos de las virtudes cívicas, me parece que son mucho mayores que lo que pudo haber pasado en este caso en particular".

Por último, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, expresó que "es una situación que no se merecía ni la Isabel, ni la familia, producto de errores de otras personas, y se genera esta situación muy dolorosa y que para el mundo socialista y el mundo allendista es algo muy difícil de asumir, muy difícil de aceptar y se está buscando manera de que para la historia quede claro cuáles fueron las reales situaciones. La historia se va construyendo en distintos momentos y es muy importante que se entienda que esto es algo serio, grave".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando